miércoles, 19 de abril de 2017

¿qué es la lengua y para qué sirve?

Sirve para comunicarnos, conocernos, las palabras duelen, caen llenas de remordimiento y rechazos. Sí, ese rechazo social, que sólo algunos sentimos. 
En medio de muchos gritos, el silencio gritó aún más fuerte haciendo llorar a Micaela. Ella es bajita, con ojos claros, pelo castaño, tez dorada y sobre todo pobre. Pero cuando ese silencio invadió el aula, todos miraban hacia abajo, por eso gritan les dije. No quieren escucharse, porque todos sufrimos nadie en este mundo no sufre, bueno y Macri pensé, pero no lo dije. Kevin que tiene 11 años y me confesó que vive en un hogar, y no pudo salir el domingo porque era Pascua y ningún familiar fue a retirarlo, agrega "pero a mi me abandonaron, y no se porqué". Eso mismo me pregunto yo, todos los días, por qué el mundo es tan hostil, y por qué en lugar de dar amor a través de palabras, se gritan, se pegan, e insultan. Ante semejante intervención, Celeste quien juega al Hockey en un club del barrio de Ringuelet, acota que, profe: si yo los trato bien a ellos, van a pensar que gusto de ellos.  Mi cara creo que se desarmó, y pensé en muchas cosas que había leído, en mi hermana, en mi madre-padre, en Mía. Porque siempre esta ahí. Y hablamos sobre los tipos de amor, y que no había que ser tan primitivo. 
Ese silencio de la no lengua, la no palabra, decía mucho. Traía consigo mucho sufrimiento, Patricio y Tobías, también me contaron que viven en el hogar, y me regalaron un dibujo. Luego salí pensando en que mis palabras también habían sido una tormenta de piedras, arrojadas hacía ellos, hacía mí; levanté todos los escombros, y sigue habiendo Mia por todas partes, porque vos sufrís, y  porque me contas que esa piba no te da bola, y  es de burgués, y vos antes eras de mi equipo. Las cosas cambian, y el sufrimiento también, no importa si más o menos que cualquier persona.  
Entonces el aula estaba más gris que de costumbre, además de quemada, sucia y rota. Y en esa ausencia de palabra nos comunicamos. 
Sólo había que anotar diez cosas que les guste, luego elegir cuatro y escribir una historia, siendo vos el protagonista. ¿ para qué venimos a la escuela? para molestar, ¿qué es estudiar? copiar lo que vos decís. ¿cuáles son sus mayores sueños? ser policía. Hay que armar urgentemente una jornada de poesía, la poesía los debe salvar, ah no,  pero ¿ de qué? y cómo, si después son soñadores, y la misma sociedad te aplasta, a mi todos los días me aplasta, me aplasta cuando vivo más de 12 hs en el micro, cuando me duele la espalda, cuando camino 3 cuadras con los mandados y tengo miedo que se parta tablón, cuando llego y no hay nadie con un mate, y te pregunta cómo te fue, cuando ese bola me quiso mostrar su pito, pensando que yo iba a acceder, cuando escucho a una chica de 15 años, diciéndome que hay que pagar una matricula en la universidad para estudiar. Y recuerdo a los hippie con osde de la facu, militando en los barrios, "foto pal face", total ellos siguen siendo pobres. Nadie les contó nada, como puede ser que a sólo una hora del centro nadie sepa que la facu es pública. Pero sí sabemos quien es Calu Rivero y si le hizo o no un pete a Marcos Aguinis. Tampoco quiero convertirme en ESA bibliotecaria, no quiero ser tan fea. Quiero seguir a pesar de la marea. 

Espero que no lo haya aburrido amigo lector. Pero creí que iba a poder con todo, a veces me creo "el capitán américa".

Una especie de presentación.

“No hay una construcción posible en soledad” Mi nombre es ayito y soy disca. O, técnicamente hablando persona con discapacidad. ...