domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Qué es eso que siento?

¿Puedo morirme por amor? ¿qué es el amor? es un sentimiento que la modernidad de alguna manera mercantilizó, pero ¿ el amor me llena o me vacía? como distingo amor de costumbre, deconstruyendo al amor... sexualidad-sensualidad-pasión-matrimonio qué tiene que ver con el amor todo esto? y vos Manuel, ¿por qué dejaste de amarme?  estos eran algunas de las cavilaciones de Magali. Después de escuchar la triste y cruel frase escupida por aquellos labios, "Maga, eres importante para mi, pero esto ya no lo soporto más, siento que te odio". Había entrado en Shock y no entendía cual era el siguiente paso. 
Magalí era una chica muy rara, escondía muchas cosas dentro suyo, de niña no quería enamorarse tenía mucho miedo del engaño, el abandono. Entonces inventaba historias, una vez fue monja, otra vez se dedicó a cuidar huérfanos, escribía y escribía todas estas historias donde ella salia triunfante y nadie la lastimaba. Pero cuando ingresó a la facultad, dejó de escribir, y se camufló en la multitud. Sin embargo, todo tiene su proceso de cambio, por ejemplo en su primer día de clases había pensado que ponerse, ella nunca pensaba estas cosas, pero nadie de su familia había asistido a un lugar tan famoso y difícil, entonces ella quiso dar una buena imagen. Su elección fue sencilla porque no tenía mucha ropa, un pantalón de jean gastado, una remera verde a cuatritos, que parecía una camisa, y unos zapatos cómodos, tipo guillermina, un bolsito con flores y dentro un cuaderno y su cartuchera enorme. Al ingresar y subir esas escaleras enormes, y chocarse con mucha mucha gente, sentía un extasis y revuelo en todo el cuerpo. Con el paso de los meses y su primer año de fracaso, las drogas y las salidas entre "compañeros" la llevaron a comportarse de manera inhumana, no se conocía ni conocía a quienes la rodeaban. Un día se cortó el pelo, se puso una camisa a cuadros e iba a festivales de rock, las historias habían quedado atrás de todo, ya no las recordaba... 
Le gustaron algunos chicos, creyó enamorarse, pero sólo salió lastimada y volvió a encerrarse en ella, es un gran caparazón el que la rodea, nadie puede ingresar, llora a escondidas, o simplemente no sale de su habitación. La vida se torna monótona, no encuentra sentido a su carrera, ni tampoco a su vida. ¿para qué leer tanto, para qué estudiar griego, para qué saber sobre filosofía? se preguntaba. Hasta que un día sin querer, cuando menos se lo esperaba, apareció Manuel. Era un chico tímido, medio gordito, siempre vestido con el buzo al revés, quien intervenía en las clases diciendo cosas interesantes, bueno a Magalí eso le llamó la atención.  No sabía como acercarse a él, creía que la odiaba, todos la saludaban menos él, sólo lanzaba una mirada algo punzante ante ella y seguía escribiendo. Un día ella pasó muy cerca de Manuel, y vio que no escribía nada, solo remarcaba una y otra vez la misma frase "Poe y el cuento moderno". No sabía porqué ese chico le gustaba tanto, si no sabía ni su nombre. Esperaba que entrara por aquella puerta, él siempre llegaba tarde. 
Hoy Magalí trata de rehacer su vida, Manuel fue una persona que marcó un antes y un después desde aquel momento en el que se cruzaron en el cine,  hablaron, salieron, pensaron proyectos juntos, pelearon, se amaron, intentaron vivir una vida tranquila, pero muy pasional. Eran chicos y nadie los aconsejaba. Pero ella a pesar de todo lo seguirá llevando junto a su corazón, aun no entiende qué pasó, a veces intenta racionalizar mucho todo, un colega le dijo "a veces no hay motivos para que algo se termine, sólo se termina y ya". Aún le resuenan esas palabras en su cabeza como si fuera una masa que golpea lento pero fuerte contra su parietal derecho. También sabe que el amor es como dijo Adorno, " uno pierde, siempre pierde, se pierde en el otro" es una batalla perdida, porque el amor nace del dolor. No sabe qué pasará con ella, a largo plazo pero se prometió no volver a enamorarse, a menos que Manuel vuelva a reaparecer en la puerta del cine....

Una especie de presentación.

“No hay una construcción posible en soledad” Mi nombre es ayito y soy disca. O, técnicamente hablando persona con discapacidad. ...