miércoles, 31 de agosto de 2016

¿El final del túnel?


Qué es la angustia? una enfermedad de la modernidad? o siempre sentimos ese pozo sin fondo en el pecho?.  El editor hoy se levantó con una molestia, y se reportó enfermo. El narrador lo fue a visitar, estaba angustiado.
La protagonista paró la oreja, corte ella sabe sobre el tema. Se acercó y dijo angustia viene de angosto, entonces hay algo en tu pecho que te angosta, (se rió). El narrador discutió un largo rato con ella porque el es un ente muy sabio. 
Se encontraba camino a su nuevo trabajo, se había levantado mucho mejor que los días anteriores. Le hace bien hablar con él. El le habla sobre literatura, sobre ser escritor, sobre sus personajes, sobre sus problemas sociales. La protagonista se siente útil nuevamente. Ocupando un lugar que a pesar de todo, le esta agradando. Ayer, escribió sobre un adiós, hoy se encontraría con chicos rebeldes, muy mal llevados, que no hacen nada, que no quieren escuchar. Que se pegan en el aula. Entro pensando en esas cosas, en como lo resolvería que se yo, uno en el trabajo siempre tiene que estar atento (reflexiona el narrador). Ingresa al lugar, ya conoce el camino laberíntico, la rutina de siempre. Primero las tutorias, tres pibes tranquilos. Luego de una hora y media el grupo grande. Ingresan de a uno o dos, te saludan, te miran raro, se preguntan entre si quien es "esta", cómo te llamas, y por qué estas ahí. 
Todos se sientan, hacen ruido, gritan se ríen, el espacio es tan cerrado que no se entiende lo que hablan, porque el sonido se va hacia los costados, y sólo ves que abren la boca, intentas sacar por contexto. Todos se acomodan, menos uno. Obvio. Alto, morocho, le faltaban algunos dientes, su corte de pelo característico. Campera blanca con unas rayas negras en los brazos, un pantalón negro, con el logo de nike, pero se notaba que no era ni ahí originales. (aquí la protagonista tiene muchas imágenes, son referencias porque ella es muy barroca.) Se quedó parado y no quería hacer mucho, contestaba de manera seca. Comenzó la clase, se copia en el pizarrón, preguntan siempre lo mismo, chiflan para hacerla sentir incomoda, comienza a llamarla, profe me ayudas, profe vení, profe lo lees, profe me lo copias vos. Todos a la vez, y si a todos.  Algunos resuelven las consignas, otros no copian nada, se quedan sentados, no molestan. Otros se sientan en grupo. 
Finalmente, el chico que se encontraba parado se sentó y la llamó para que lo ayudara, accedió comenzaron a resolver las consignas, le pregunta de donde sos, ella responde. Le pregunta quien era la del nombre tatuado en su brazo, le responde mi hija, cuanto tiene; y tenía un año y media, ah y porqué tenia, porque falleció hace unos meses. Ah bajón. Si corte que vos tenes hijos, pregunta. No, porque es alta responsabilidad tener uno. Sí es verdad, y sobrinos?. Sí y también murió. Ah profe, pero que le paso? la protagonista le cuenta su historia, se escuchan. Tienen vidas parecidas, o sufrimientos similares, se acerca otro chico, profe me podes ayudar. Espera que estamos hablando cosas serias, responde el otro. 
Todo se fue calmando, seguían sentados intentando terminar la actividad, querían irse al facebook. Ella observa, le duele la cabeza por el ruido, no sabe qué decir, es la profe o qué es? no hay una linea tan estrecha entre ellos, los comprende. Pero quiere que entiendan, se desespera un poco. Logra decirles, que bueno hay otro camino. Pero para ellos también ? duda. No mejor, otro día retomará la charla. Porque no necesitan distinguir un verbo de un adjetivo, necesitan ser escuchados, contenidos. Ellos también están angustiados. 
¡Y nada más! ¡irme y nada más! No quiero ver más gruesa del llavero ni mirar la pared si el pasarela grita para tapar quejidos y lamentos.

martes, 30 de agosto de 2016

No perdono a la vida desatenta

Las épocas últimamente se mezclan, para todos los personajes. La protagonista, sigue en pie. Parada reconociendo el espacio para poder dar el siguiente paso. No logra concretar el salto, pero de repente se da cuenta que se acerca la fecha que no quiso recordar por años, desde aquel momento,  no se sintió tía de otros sobrinos, cree que la engañaría. Pobre los demás pero deben comprenderla, tienen sangre de aquella mano que se levantó sobre el pequeño rayo de luz de Mia. No prejuzgue usted lector, porque es fácil pensar:  ah entonces es como la madre, que dice:  "estos no son mis nietos", no no, ella hace grandes diferencias. Aún es todo un proceso, además,  las palabras y las cosas a veces no existen para describir lo que el sujeto en cuestión siente. 
Le ganó la impotencia, esa sensación donde se ve a la protagonista atada de manos y piernas. Lo único que siempre hizo fue observar darse cuenta de lo que estaba pasando, las mentiras sobre todas las cosas actuaban como una frazada en esa realidad. Se niega todo, se logra creer en la mentira misma, en la historia fuera de la realidad. En esa vida que no existe. Típico de esta familia, se dice. Sonríe, para encontrar consuelo, dentro suyo. Nada. 
Hace un tiempo, por esta época, otra época que se mezcla y se hace presente, llovía. y alguien escribía: 
Hola, una pregunta que es ser feliz? no me vengan con religión, ni terapias alternativas. (eso es dejar de pensar, no confundir idiotez con felicidad)
Siempre creí que no existía la felicidad, pero te das cuenta que la viviste cuando la recordas y te da una sensación extraña en la panza o por algún lugar extraño del cuerpo, pero en el medio del pecho o no sé, es según viste...(es todo un sueño melancólico, a veces, como si lo que hubiéramos vivido no hubiese existido, como si hubiese sido una fantasía confusa) ya no recuerdo como era tu voz, o lo ultimo que me dijiste. donde estarás?(uno deja de creer en la nada con estas cosas) estarás pasándola super? me recordaras? te gustó eso que te conté? eso que te enseñé? o lo poco que te enseñé... ( recuerdo que el día anterior, cuando nos terminamos de mudar, me preguntaste sí se podías ser feliz de verdad, y al otro día nos enteramos, como una ironía pesadillesca y cruel) "...y el mundo sigue girando...sin tu amor"
Hoy la protagonista quiere agregar:
Sentía culpa e impotencia, vinieron a verme, no entendía que pasaba. Sólo lloré con su mamá, después me hice la fuerte. Lloré escuchando a Gilda con él, después me hice la fuerte. Pero porque quería sacar de mi, la imagen que se aparecía de manera recurrente. Esa casa en medio de la nada, lejos de la civilización, lejos de mi amor hacia vos, lejos de todo lo que era positivo para vos. Alguien tratando de hacerte daño, alguien haciéndote las cosas mas atroces del mundo, a un pequeño ser que no sabía ni atarse los cordones, que puedo pensar de esto? que el mundo no es hostil, que existe gente buena, si seguro pero se cuenta con las manos. Vos caíste en la peor parte, yo soy unas generaciones anteriores, me dejaron así pero pude zafar. Yo lejos, cansada con vos, mudándonos. Mía allá, agonizando en una casa parecida a la del final de True Detective. Bueno algo así es la historia de Mia. Quisimos adoptarte, pero no lo hicimos por el trasfondo de la situación, teníamos miedo. No tuvimos tiempo, pero si te traíamos, capaz hasta nos echaban la culpa a nosotros, otra vez, nosotros. Entonces, recibiste todas las balas vos. Te la bancaste como una campeona hasta el ultimo minuto. Ahora,  yo me pregunto que habrá sido lo ultimo que dijiste, que habrá sido aquello que recordas, que viste. Ojala me recuerdes, ya no recuerdo tu voz, ni mucho menos tu expresión al hablar.
Tuve mucho entusiasmo para que hablaras y caminaras, luego te sacaron de mi. Te llevaron a otro lado, nuevamente para una mente tan pequeña todo era una confusión. Te recuerdo llamando a Polly, polly nunca apareció, vos tenías hambre, te cociné patitas de pollo, después te puse la peli el rey león. después jugamos en la pc, vos aprendías rápido. Luego te llevamos, vos te dormiste encima de mi, llorabas, le dijiste papá a él, te explicamos como era la realidad. La realidad? quien más que ella para saber que es la realidad, eso cruel que se presenta ante el sujeto y este mismo intenta interpretar. 
Los días pasaron, llegó la noticia, ese día llovía, lloré todo el día, mucho. Porque tenía impotencia de no poder abrazarte o taparte, hacía frió afuera. Llovía, pero vos eras parte de esa tierra, de esa lluvia, de ese día, hoy lo entiendo. Esa impotencia, me llevó a ser dura con él, a perder mi sensibilidad, hoy también lo perdí. Igual puedo verlo, pero están conectados por esta seguidilla de acciones, en la vida desatenta. Te lloro, te extraño, y sigo guardando esos momentos que no te hice vivir, son tuyos, mi amor hacia vos también, esta ahí latente. Es difícil llevar eso, porque es amor nada más, uno siempre intenta depositarlo en algún lado, tengo un amor de tía latente y un amor de novia, que debo guardar. Aprender a vivir con ello. 
Deseo algún día dártelo, a vos es más difícil, a él no tanto, porque puedo seguir actuando en la medida que las cosas marchen bien,  estando ahí nada mas. Gracias por estar presente, capaz tampoco puedo soltarte, por eso el duelo es más largo. No me sale decir adiós, soy muy profunda a veces. Con pocas cosas, pero lo soy. 
"No hay extensión más grande que mi herida, no perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. "


La tristeza de todos estos años


"La hora pasa y digo amor" , "Porque te tengo y no,  porque te pienso".  La protagonista de esta historia, no concilia dormir. Hace un mes y medio que no duerme,  mira el reloj y la hora pasa, sueña despierta. Esa actividad la tiene de pequeña, mirar tele o leer cualquier cosa fue una de las ocupaciones de su vida noctámbula. Acostada boca arriba, conecta sus auriculares y cree poder dormir profundamente, su mente le vuelve a jugar una mala pasada. Se proyecta. No. Sí. No. Qué olor rico, que sensación extraña, pero me quiero quedar a vivir acá, la alquilamos? trajiste la seña? Bueno yo mañana llamo. Mira pasá el bondi cerca, mirá es un pasillo con varias puertas, cual será el nuestro? nos dejarán tener mascotas? seremos padres? Se ríe sola. Cierra los ojos nuevamente, lucha por dormirse, se acomoda de costado con los pies a fuera de la frazada, el frío le da sueño, haceme, así me duermo más rápido, gracias. Se cortó la luz, que raro, bueno nos acostamos ya fue, pero hay algo en la cama, qué será no veo nada vos? UH Son bichos, dejamos la ventana abierta, pero no pasa nada, esto es normal yo dormía en el piso, pero no te lo cuento en ese momento, sólo te abrazo y los espanto, te cuido. Me cuesta ser la que cuida, será que siempre me pusieron en el rol pasivo, sos idiota dejá que te cuidamos los demás. Por eso pasa todo esto? te miro, es verano, odio el verano, pero se acercaba y estabas sentado bajo un árbol, leías a Salinger, me gustaba tu voz, te dije me haces feliz. Hoy también. ¡¡¡ Basta!!! Basta se dice, frunce el ceño, la hora pasa y digo amor.. no quiere que todo le aparezca en  las noches, no quiere pensar más, no quiere saber más nada. Se tiene mucha bronca, se alcanza a odiar, llora desconsoladamente. Le duele la panza de tanto hacer fuerza, quiere gritar pero son las 3:00 a.m mira el reloj, seguro todos están durmiendo, piensa. Abre facebook, logra o intenta calmarse, entiéndase calmarse dejar de llorar. Ella nunca se calma. Piensa en el día anterior, en la escuela, en el oeste, en las caras que vio por primera vez, les inventa una historia, siempre trágicas. Vivimos juntas, vos y yo. Comemos, dormimos, trabajo. Me deprimo de 22:00 a 7:00 Me levanto soy yo de nuevo, te doy de comer, sigo caminando, trabajo y vuelvo. Eso te gustaría ser? se pregunta, lo necesito. Necesito meterme en mi caparazón y no salir. Le cuesta decir basta, le cuesta soltarle la mano, le cuesta dejar de pensarlo, de sentirlo. Lo ve y lo siente. Quiere ser su heroína, sueña con eso: canción en francés, vuelvo, te abrazo te miro y te sacó el dolor. Se lo tiro a un personaje secundario que justo pasó por aquel lugar, es todo oscuro. Me sonreís, un poquito, porque no sos de sonreír mucho. Me agradeces, me pedís que nunca te suelte la mano, me llamas por mi nombre... recuerda las pocas veces que pronunció su nombre. Nunca la necesitó. Nunca le pidió nada. Será porque es un personaje tímido, bien educado y vos una pesada que siempre pide ayuda. (aquí el narrador comienza a discutir con la protagonista, ella no entiende las cosas en el momento justo, sino después cuando ya nada tiene sentido) . 
La noche pasó para la protagonista, el sol salió todo se le re-acomodó de apoco cuando se levantó tomó su taza de café y se marchó a conocer un departamento. No le conviene, es demasiado caro. Y demasiada luz, ella quiere una cueva en el subsuelo con un pequeño patio. Nada de luz, que es eso de ser optimista y querer luz. No, yo quiero una cueva donde poder llorar tranquila, pero si estas llorando no podes ser su heroína, grita el editor. Para qué, si ya nada tiene sentido. No quiero nada, bueno no, me gustaría remediar las cosas, pero no esta el lugar, o capaz es este el lugar para remediarlo. Sufriendo? te acordas cuando no quería saber nada, porque te quiero no quiero verte. eres un re-trapez. Bueno así, y por todo esto, porque siempre tengo un sexto sentido y tenía miedo. No me escuché y después me confié. Bastaaa! por qué sos tan rosquera, hasta duchándote lloras "y salvarnos, a nado, de nuestro llanto" , y fantaseas, no son fantasías. Quiero que Dios trabaje en mi jurisdicción de vez en cuando. "¡Llorar todo el insomnio y todo el día!". 
Prende la tele, encuentra una película vieja, cree que es de Favio, la busca y sí es de él. "papá, quien ve tele a las 3 de la mañana? los alcohólicos, los desempleados, los solitarios." Se ríe nuevamente, tiene miedo de enloquecer. Hasta esto que escribió no tiene sentido, quién es? Vila-Matas, al final siempre se termina convirtiendo en eso que tanto odia, así como cuando se sintió identificada con el hijo del protagonista de The Tree of Life, en ese momento quiso cambiar, pero siempre las cosas se le fueron de las manos. Nadie le puso un limite, ella sola se los ponía, entonces nunca supo cual es la linea donde las cosas se ponen heavys. 
(Finalmente hoy es martes, y seguro no duerma otra vez, pero mañana será miércoles, y la tristeza seguirá ahí asechando-la. ) 

lunes, 29 de agosto de 2016

Rejuntes de la vida cotidiana

La realité de renato y sostén.
la habitación estaba oscura , en realidad un poco oscura, porque entraba desde la ventana una pequeña luz que apuntaba a los ojos de renato. ( editor : el autor en ese momento pasaba por momentos de minimalismo y no poseía pc) . Renato pedia comida cada ocho horas , era su reloj desde que lo heredo, era un recuerdo, el narrador no sabe. 
Los fines de semana se tiraba a mirar pelis o series, en un espacio pequeño y hogareño. En ese momento estaba mirando una serie muy larga. La historia mega tolstisna mas personajes y situaciones extrañas y enredadas, donde uno de los personajes era parecido a ella , pero no le dio importancia en ese momento. Siempre decia cosas inteligentes o así parecía , todos veíamos que era una genía . Sin embargo, no sabiamos que repetia todo lo que su sostén decía [ingresar imagen aquí]. siiiii, su sostén, de eso quiero hablarles en este blog. 

Capitulo 1
Camina en dirección a cualquier sitio, observa negocios, gente, vendedores ambulantes esos que venden objetos inútiles a personas derrotadas como aquellas que viajan en tren,  compran porque creen en la efectividad del producto. La vereda estaba un poco destrozada,seguro porque durante años caminan y caminan millones de personas, ¿ cuando una vereda deja de ser pisada deja de ser vereda?, (narrador que se hace el existencial). 
Ella caminaba sin parar, intentando dejar de pensar, a veces se enreda en esas cosas. Levantó la mirada por un instante y todo en su cerebro se apagó, quedo paralizado el tiempo. Hizo ese contacto por primera vez, hacia mucho que no se sentía de esa forma, no lo comprendía, (traductor: esto es una hiperbole de como se ve).
estaba en medio de la vereda, no podían pasar con sus cochecitos las madres, entonces reacciona, porque así fue, nada raro. Miraba un sostén que la había dejado idiota, igualmente el narrador mira la vidriera y no lo encuentra atractivo. Pero ella decide entrar y pide probarselo, la chica de la tienda ve que pasaron más de quince minutos y no salía la mujer. Le pregunta "quedo bien?", ella responde me lo llevo, una mujer alejada mira a la cajera con cara de no entender, creo que ella estaba hablando sola  dentro del probador. (suposiciones de los personajes). 
Ella salio feliz al fin se habían conocido. 

Ale-ja-rme
Ella era un vomito.
Decidio a salir, habia que explorar el nuevo mundo sin sosten. Despues de tanto meditar tomo las zapatillas y emprendio camino a tomar el micro. Estaba al borde del paranoiqueo, no queria ver solo caminar pasear, es dificil ser un ente en la sociedad siempre te miran te saludan etc. En fin el micro la escupio y se encontraba con una gran masa de gente ( una mujer rubia mal pintada le advierte al narrador que ella se encuentra en panico ) .
Se acerca a la multitud habla entre dientes se rie porque seguro recordo algun chiste. Se da cuenta que sosten no esta para respinderle.
Cuando llego aquel dia que se conocieron, empezaron a presentarse, ella fue corriendo a verse en el espejo. hablaron de vanalidades, le presento a renato. Miraron tele juntos y rierion hasta que amanecio. 
Finalmente siente la masa , siente todos los olores y se mezcla, es parte y no sabe que hacer solo se empujan y camina hacia delante.en su mente corre un frenesi parece que esta drogada comenta el traductor, pero a nadie le importa. Tanto ninos como padres luchaban por conseguir aquello que fueron a buscar. En eso la ola la alza entre codos, buzos y bufandas y el edificio la vomita por la puerta principal.

La busqueda
La tele  fuerte en el canal de futbol, un gordo con anteojos habla y habla, pero le llamó la atención la frase  que largo el gordo " la crisis  es una  oportunidad". 
en ese momento se preguntó si era una artista o una más del montón. tuvo miedo, sus ojos lo demostraban. El narrador prefiere en esta etapa de la vida de la protagonista, no hablar tanto del pasado, sino del presente. Ser puro presente. 
Había tenido una charla con su padre, en realidad él hablaba ella no hacía mucho, sólo buscaba soluciones y no encontró tal cosa sino lo que la realidad le ofreció. Su padre era un tipo sencillo, sin muchas estructuras mentales complejas, jugador de futbol, empleado en una fabrica, criado como pudo. (Editor: ver contexto de la epoca en otra pagina o si lo prefiere ir a una biblioteca). tomaban mates, y había un fluir de conciencia, mientras tanto la tele seguía prendida. 
cómo estas? - qué? - que como estas? - ah, bien , tranquila. - vos sos una boluda, sos muy caprichosa, tenes que ser más sumisa... porque sino. pasan estas cosas.- que cosas?- estas, donde perdes todo, sabias que si abandonas no podes reclamar nada. y cualquiera te saca el puesto.- (......) la protagonista y antiheroina de esta historia, quedó bloqueada, por unos minutos, tuvo muchos recuerdos, muchas conexiones, supo que esto no era innato, que ella tenía solución, que podía curarse, y sacarse ese peso. Aprendería a mirar las cosas desde otro lugar, eso era muy obvio. Pero ojo, esto no es joda, porque es facil decir "basta no me drogo más", es dificil vivir con esa promesa encima, o mejor dicho sobrevivir. 
Desde aquel momento de ruptura con su ser, en ese instante ella se sintió aliviada, se veía aún más compleja de lo que un ser humano puede llegar a SER. Estaba dispuesta a dejar todo en la cancha,  y no repetir lo mismo que sus antepasados. (los lectores aquí no entienden mucho, hasta se enojan porque ella no dice mucho, solo siente, pero hay que seguir leyendo).

Tocar fondo
hoy toqué fondo, hoy la realidad me mostró que soy una persona difícil, que puedo matar cosas hermosas. Me gustaría desaparecer, yo si quiero que alguien me tome y borre quien soy. 
el individuo que es eso?  Aprender a convivir con los fantasmas, aprender a dominaros, no se... hace días tenía esperanzas, hoy es todo muy distinto.  hoy desaparezco. No quiero ser esto, no quiero perder más cosas de las que perdí. 
(hablo la protagonista de esta historia).



Esta es la etapa más oscura, aquí comienza el túnel, para la protagonista, esto fue un rejunte del editor. Queridos lectores: las cosas siempre pueden ir mal, y también peor, en todo caso no se alarme, la vida es dura y pesada. Falta mucho para cumplir cincuenta años, sabés cuantas veces vas a tener que subir al norte, todavía... Esto recién comienza. 

¿qué es la máxima seguridad?

Cuando llegaba a la casilla todos teníamos que  estar haciendo cosas, la tele se apagaba y se mostraba todo en su lugar. Si pedía algo debíamos estar a su disposición, sacar todo de arriba de la mesa  y dejarle su gran trono libre ( nótese : un cajón de coca-cola atado a un asiento de un fitito ). Pedía el mate. o su jarro con vino barato. No podíamos hablar ni hacer ruidos extraños, mi madre se le sentaba encima le acariciaba los bigotes mientras el observaba con odio. Siempre, encontraba una excusa para llamarme inútil, o simplemente golpearme. Ese día le tocó a mi hermana, nadie debía meterse sino cobrabas por ambos. Vos tenías que seguir con tus labores, con tus cosas, lavando platos, mientras a un otro ser, golpeaban en la otra parte de la cocina. O simplemente ellos se amaban en la pieza, sólo nos separaba una cortina sucia colocada en la puerta.  Esto era natural en aquellas épocas, pero todo sirve, "todavía sirve, todavía sirve" y me rió. Así como pasas de un extremo a otro, porque amas y odias, bueno así con las situaciones que se repiten porque el universo se expande y a nadie le importa. Y el ser humano siempre es igual, complejo y simple, terco y flexible. Todo a la vez. 
La protagonista de esta historia, consiguió trabajo, una vez separada de su sostén se encontraba dividida, triste pero emprendedora. Recordaba mucho a su sostén, sin embargo cuando entraba en acción se olvidaba de todo, y no de forma negativa, porque se sentía plena. Bueno una vez terminada la tarea todo volvía a la normalidad, como esas pelis yanquis, donde el conflicto se resuelve y viven felices para siempre. (narrador: saber leer entre lineas) . En fin, hoy se encuentra frente a una reja, abren, y para seguir avanzando es como un vídeo juego. Tenes que abrir obstáculos, pasar otras rejas y abrir otros candados, hasta llegar otra vez a encerrarte. (No, bueno sí, es real y también una metáfora, porque hoy la protagonista habló de su temor a ella misma, y a su depresión, ¿ podemos morirnos de angustia?).  
Llega, y a medida que pasan los candados, todo es más y más laberíntico, se escucha a lo lejos, Perdóname si llamo, no aguantaba  las ganas solo dime que si . si el esta a  tu lado , trata de desimular que hablas con una amiga, no con este amante que tienes a escondidas...  se sonríe, porque sabe de que trata la cosa. Sigue avanzando, se escuchan saludos, se acerca a la reja, saluda. Sigue caminando, le indican  que debe ingresar a un pequeño lugar, le hacen dejar las cosas, minutos después la dirigen a un lugar donde se encuetran cuatro chicos sentados en grupo, esperando al profe, un pequeño pizarrón. Saluda, y se cierra la puerta de color gris, no hay aire todo es recontra opresivo.  Tuvo ese miedo que tiene cuando le dan los ataques, se acordó de él, se sonrió, y trató de observar. Los minutos pasaron y todo se acomodó, el hombre es un animal de costumbres, o algo así le dijeron una vez en la facultad, en eso reconoció al animal que se asomaba por la ventana: un chivo. Todo marcha normal, se ríen, joden a la profe. luego secuencia. y vos ahí haciendo lo que tenes que hacer, haciendo tus labores, como ya lo habías hecho antes.
Hablan, se conocen, decodifica discursos, todo se repite. Salís si estas iluminado, salís si te escuchas a vos mismo, salís si decís no. Sino sos parte para siempre. 

domingo, 28 de agosto de 2016

J'ai tué ma mère

El otro día me crucé con el recuerdo de mi madre en el colectivo. Me impactó. En ese momento la amaba, siempre me dijo que todo iba a estar bien, siempre mintió. Ella es una experta en mentiras, se destaca bien en ese área. Yo le creía tenia ilusión, aún sigo siendo un poco ilusa. Todavía necesito tener una ilusión, de correr y ganarle esa carrera a mi hermana. Tenía vergüenza en todas partes, pero los medicos me la sacaron con el correr de los años, me sacaban fotos y estudiaban en congresos, quizás ese sea el motivo por el cual odie los congresos universitarios. 
Cuando me soltó la mano, no lo podía creer. Lloré mucho. En ese momento crecí y sólo tenía doce años. Ella dejo de verme como su bebe lastimado, todo su amor se re-direcciono a un otro. Un pene. Un hombre, o algo parecido. Sentí que se aburrió de mi, que nací para joderle la vida. Tuve culpa, yo quería ser su preferida, la que todo podía, el ejemplo. Que se sintiera orgullosa de mi. Orgullosa de qué? mi inteligencia? mi valentía a la hora de ingresar a un quirofano? te acordas, má, cuando contabamos hacía atrás, 10-9-8-7...y yo me dormía a causa de la anestesia. O cuando jugábamos a la maestra, yo era tu maestra y me perdiste el libro de cuentos y nunca quisiste recuperarlo. 
Una de las manias que me dejaste es el "haceme" en la cabeza, y en la espalda. El, lo hacia mejor que vos, los tuyos también los extrañé, pero los suyos no se igualan con nada. Pero porque él me amo de verdad. En eso se parecen, porque se que me amaste a tu manera pero luego dejaste de sentirlo, a él le pasó lo mismo. El sólo me quiere y  mucho pero no me elige como antes. La diferencia con vos madre, es que el no me cambio, sólo dejo de amarme, vos si me cambiaste, vos sos la Maga. 
La Marcha "ni una menos" no formo parte de ella, porque vos rompes con ese discurso, con esa regla, te conozco demasiado bien.  No puedo sólo perdonarte porque sos una victima del sistema, porque yo también lo soy y sin embargo, aquí estoy queriendo ser mejor. No quiero ser como vos, no quiero cometer tus mismos errores. Sí, aprendí a amar, porque te amé mucho, me cuidaste, lo recuerdo, pero después pasé a un tercer plano y me convertí en una molestia. Yo noté cuando abandoné el pantano, todo ese lugar cambió. Vos estabas aliviada, se notó en tu mirada cuando me dijiste traidora en la comisaria. Lo recuerdo.
Hoy quisiera sacarte de mi mochila, dejarte ir. Es difícil porque cuando camino y me duele la espalda te recuerdo y viene el odio-bronca y estas presente nuevamente. Pero en estos años aprendí a reirme de mi. El me enseñó a reírme, el me enseñó muchas cosas. Esto de manera indirecta tambien, porque me aconsejó siempre que te perdonara o algo así percibí. No lo queria escuchar, hoy pasaron cosas heavys entre nosotros, y lo escucho un poco más, o eso estoy aprendiendo a hacer. Vos me perseguías, me dejaste todas tus inseguridades, hoy intento sacarte de mi. Será un camino largo, pero quiero hacerlo. 


Ser un pensamiento de un otro.

Renato siempre mira hacia la nada, el piensa y piensa y piensa, seguro soy algo en sus pensamiento. Renato dale convertime en otro gato. Solo quiero recibir amor, sólo eso. Si esto pasa sería otra la realidad, esta realidad de ahora no. Otra. (La frustración del narrador es haber perdido todo cuando estaba a punto de publicarlo, es querer cortarse una vergüenza.) Capaz no deba salir a la luz esto.

La protagonista de esta historia tragicómica, ese día hablaba sola o con Renato para no sentirse tan patética. Igualmente ya no tenía a nadie que se riera de sus chistes o comentarios, estaba sola. 



Le dimanche et je ici .... je suis en train de penser a toi...






Te despertaste ese lunes, y tu mirada se dirigió hacia esa mancha color verde de la pared. Olfateaste las sábanas, ese cliché no debe faltar en vos.



Luego de desayunar, te duchas. Al salir a la vereda, pensas hacía donde tenes que ir, te dirigís a tomar el colectivo, porque eso haces siempre. Ves a lo lejos que se asoma la cara del colectivo, subís tomas asiento, siempre el primero, porque ya es un rito. Tu vida es un ritual. Miras alrededor hay olores extraños, extrañas mucho también, pones cara de dolor. Pasas por aquella esquina y se te estruja la panza, queres vomitar, gritar, llorar, todo al mismo tiempo, como el síndrome de los tres chiflados. No queres mirar, porque no, porque duele y el llanto choca contra tu labio inferior. Miras hacia abajo, comenzas a transpirar, tus poros lentamente se abren, tenes miedo, es el sudor frio.  Sentís como los muslos se tensionan. Los brazos. Hasta llegar al pecho. La gente sube y baja, que más se puede hacer en un colectivo, la vida siempre sigue, continua. Vos quedaste en pausa, parada, en piloto automático, quien sabe. Luchas, decidís o deseas quitarte la muerte de encima. Te duele, mirás y ya estas en tu parada, bajas y caminas como si nada pasara, el viento helado de las ocho de la mañana y el movimiento te absorben para calmarte la ansiedad, al menos por un rato. 

Me robaron mi otro blog, y el titulo tiene un error de orto-grafia.

No quiero ver aún, sólo puedo escuchar y un poco. No me pidas más que esto. No puedo dar más.

Me encontraba en la plaza Rocha esperando a mi amigo, en las plazas siempre estás esos ruidos de toda plaza. Un ruido de una hamaca viaja, más gritos a lo lejos, más un bocinazo de la contaminación auditiva.

Quise volver a escribir en mi primer blog, y alguien robó mi identidad. Creí que esas cosas no se hacían, aunque últimamente me sienta un poco apagada. No sabía como se podía hacer un blog, lo patético de esto, es que en el Cv puse buen manejo de redes sociales. Por suerte todo es una mentira.

Los domingo son días de lectura de diarios, de preparación para el gran lunes, tengo miedo a los martes. No porque curse griego ni mucho menos, sino porque una vez me leyeron algo sobre los martes, ahora me pasa a mi no a un personaje. Capaz que me estoy convirtiendo poco a poco en esos personajes de las obras que  me han leído, bueno si es así ojalá un día me toque ser Remedios la Bella, si mal no recuerdo ella sale volando.

No se qué escribir, bueno sí se pero creo que estas por todas partes, la libretita, las canciones, mi cabeza, mi corazón roto. Capaz tengan que bancarme hasta que se me pase, y si usted lector no quiere leerme, puede cambiar de canal, eh digo de blog. hay otro blog algo sobre un pato que tiene historias más interesantes que estas.
Bueno mejor que me hayan robando el otro blog, tenía historias oscuras, pero me gustaban las voy a transcribir y a mejorar.




Una especie de presentación.

“No hay una construcción posible en soledad” Mi nombre es ayito y soy disca. O, técnicamente hablando persona con discapacidad. ...