jueves, 15 de diciembre de 2016

El balance

¿Qué es el silencio? Magali se encuentra cansada, llega a su casa y no sabe cómo hacer para dejar de pensar. Sin embargo, recuerda que debe escribir su balance del año. Esto la tiene a mal traer, no quiere hacerlo, no le gusta escribir sobre el año, siempre le pareció ridículo. Habló de esto con su amigo Pedro, pero no quedó en nada.  Escapó durante estos días, primero el trabajo, luego la facu, pero ya se agotaron las excusas. Se sienta en su escritorio, la hoja en blanco al igual que su mente. Cierra los ojos, y en  su cabeza  comienza a dibujarse un árbol con muchas ramas de colores, en cada una de ellas se encuentran los  recuerdos del año. Todo aparece desordenado, no sabe por dónde comenzar. El lujo es vulgaridad dijo y me conquistó, resuena en su cabeza…
¿Al terminar el año dejamos a un otro detrás o simplemente es simbólico? Este año me gustaría dejar atrás a esa Magali, me gustaría comenzar el nuevo año siendo otra. Pero ¿qué es lo que debo dejar atrás? Nadie me indica lo bueno y lo malo, siempre soy yo la que debe darse cuenta sola. Manuel el otro día me dijo finalmente que me dejó porque odia que hable tanto, lo cansé, cómo cansé a mi madre, y a tantos amigos que perdí en el camino. Bueno ahora bien, porqué nadie me dijo que estaba molestando y yo bajaba un cambio.
No mejor así no, piensa Magali. Pero cómo? Bueno, para mí el año terminó cuando me dejaste de querer, cuando me convertí en un recuerdo y no en eso que tanto te gustaba encontrar. En ese momento dejé de ser eso que era, y el año terminó. 
Si esto lo piensa de manera simbólica, la nueva Magali tiene nuevos amigos; una psicóloga que le ordena escribir un balance;  una carrera al día a pesar del golpe, es decir, rindió cuatro finales, cursó y terminó con un trabajó que  por primera vez tuvo de manera responsable. Consiguió un espacio donde dormir, aún no se siente parte pero cree que con el nuevo año que se viene puede mejorar. No perdió nada, y  que la hayan soltado hizo que gane confianza en ella, y la relación con Manuel mejoró, a pesar de qué a él ya no le genere lo mismo estar con ella. Punto a seguir tratando.

El volver a nacer podría tomarse....  Pero Magali sigue tarareando la canción Quiere, si quiere más
ya no la engatuzás… no quiere volver a llorar. 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

No te aferres a algo que ya no es.

Magali se encuentra en su habitación escuchando algo de música y organizando sus cosas. Éste espacio  es pequeño, en el se encuentra  una mesa muy grande con libros, fotocopias, los dibujos, los lapices de colores y de dibujo que Manuel una vez le regaló para su cumpleaños." no quiero ni pensar si un día me faltas tu, no quiero ni pensarlo amor." Una cama sin hacer, la valija debajo de la mesa abierta como una boca que escupe ropa de todos colores y que no quiere tragar. Magalí cantaba la canción mientras intentaba ordenar su espacio, por momentos queda paralizada, las letras de las canciones le llegan a lo profundo de su corazón: Pídeme la vida y te demostraré, cuánto yo te quise y cuánto te amaré. En ese momento tocan timbre y era Pedro, su mejor amigo, quien llega a su casa para insistirle en ir a una fiesta. 

-¿qué una fiesta? grita Magali
- Si, dale dejá de estar tan triste, ya me aburris, 
Ella larga una carcajada seca, y luego respode: -  dejame vivir mi duelo en paz. No quiero ir a una fiesta, hace mucho tiempo que no voy a una, y la verdad me deprimo aún más. Qué busco con ir? divertirme? Sinceramente ahí no encontraré nada que solucione mi estado de animo... 
- Entonces haceme la segunda con la loca que me gusta, vos siempre caes bien, y estas regia mirate. 
- ah jodeme, boludo. Regia yo? Hace un rato casi me largo a llorar escuchando una cumbia, y queres que vaya a pasar un papelón en una multitud desconocida. 
Pedro la abraza porque sabe que ella intenta sacar lo mejor de la situación pero la esta pasando mal, es muy emocional y su amigo la conoce perfectamente. 
- y qué onda Manuel? supiste algo ?
- No. - Magali se queda en silencio, y retoma. - Bah, me enteré que le gusta alguien, no se, no quiero hablar, porque todo este tiempo creí que eramos el uno para el otro, nunca dudé. Era el re chabón, y yo ...
- Bueno, basta de joder y vamos a dar una vuelta. Y vemos si entramos en la fiesta, una birrta, un meneo y nos volvemos. 

Llegan a la fiesta tomados del brazo, Magali llevaba puesto un vestido color bordo, y sus zapatillas negras. Odiaba pensar cuanta ropa ponerse y arreglarse, siempre fue de crear su propio estilo. La famosa fiesta era en un departamento,  este tenía un patio donde habían ubicado los parlantes, una mesa, en ella la pc y muchas botellas de todo tipo de alcohol. Se escuchaba de fondo Los Redondos, y Pedro la mira y dice "te prometo que voy a pedir una cumbia así meneas que estas regia hoy". Ella se sonríe y quiere salir corriendo de ese lugar, pero intenta calmarse y disfrutar un poco.  Se mezclan en la multitud, ingresan al departamento y encuentran un grupo de chicas tiradas en un sillón besándose, parecían estar muy entretenidas. Al otro lado del lugar estaba un chico sentado mirando el espectáculo, no se dio cuenta cuando Magali se chocó con él. Ella buscaba un lugar para sentarse un rato a pensar, porque vive en sus fantasías, cavilaciones, y recuerdos. Pedro por otro lado quería fernet, y revolvía la heladera del dueño del lugar. 
- Che, Maga mirá lo que encontré. - señalando una botella de wisky- parece de los buenos.
- Llena el vaso- dice Magali- y Vení a sentarte aca. 
- Nah, vamos a fuera, sino es como estar en tu cueva. Dale.
Pedro se dirige a la puerta con el vaso y la botella en la mano, Magali queda unos segundos sin reaccionar, el espectáculo de la vida sigue pasando delante de sus ojos. Ella se asquea de la situación y recuerda a Manuel, y algunos de sus chistes. Siente entre melancolía y alegría. En ese momento no sabe bien hacía donde ir, que hacer, gritar, llorar, reír, bailar. 
- Vamos? 
- Estas loca Maga, aguantá toma esto y cambia esa cara de naba. 
- Buenas, que tal chicos ustedes son de Bellas artes? - Pregunta un chico alto, con una remera negra y la estampa del fleco de Lynch. Jean gastado y zapatillas negras. 
- No, nada que ver amigo- responde Pedro.
- Ah fue, me quedo con ustedes, mis amigos no los encuentro. Vos cómo te llamas? que lindo tu vestido, querés mi birrita? 
- Son muchas cosas juntas, aguanta- Dice Magali seria y seca. 
- Qué lindo carácter, loca. - Responde el muchacho, con una fuerte sonrisa- escuchá ese tema, dale es buenisimo.
Comienzan a bailar en ronda, Magali se siente distendida,  las fiestas con Manuel eran otra cosa, se reían y se tenían el uno al otro... ¿podré olvidarte? o me acordaré toda la vida de vos... oh no! ¿cómo podría amarte con tanta melancolía? ....




martes, 6 de diciembre de 2016

Hay que aprender a pasar el invierno.


Otro capitulo de la novela en proceso. 

De aquellos primeros años, recuerdo más bien poco, ella pensó.  Son  como sensaciones, imágenes borrosas, pero  recuerdo perfectamente  la última vez que corrí, ese día  le gané una carrera a mi hermana  Belén; y sentí el viento caliente de enero en la piel, el aire raspando mi garganta, las piernas en el aire, como si estuviera volando.

Qué rica torta pensó la niña, aunque no podía moverse le gustaba hacer muecas con la cara ,cuando salía en las fotos. Maico siempre se pareció a Mia, aunque en ese momento nadie sabía que iba a parecerse a ella.  Las fotos guardan más melancolías que felicidad, nunca le gustó ver sus fotos pero ese día recordó  y lloró un poco, su cuerpo había cambiado. Los días pasaron y apareció otro recuerdo, el de las primeras puntadas en el muslo,  el dolor como cuchillas dentro de la piel, como dientes escarbando el tejido; no podían apoyar la sabana sobre aquella pierna, porque sentía un ardor lacerante. En el medio el pintor verde, la maestra, y las primeras lecturas. 
Luego habló de las primeras visitas al hospital y el diagnostico “Un tumor adherido al fémur”; pensaron en amputarme la pierna, pero en oncología se opusieron. Mamá me dijo: es como un bichito, mientras lloraba y Leyes me miraba con expresión de dolor.  No quiso verbalizar todo, porque no quiere llorar en público. 

"Ingresé a la sala llorando, no quería que Carlitos se fuera. A mi izquierda recuerdo a una niña de mi edad,  que se dormía con la cabeza colgando.  Era la única forma en la que no sentía dolor; dormía con sus enormes ojos verdes abiertos, como si te observara desde los sueños. Recuerdo que, como mis venas rechazaban el líquido demasiado espeso, debieron ponerme un catéter en el pecho, sobre mi tetilla derecha; con una aguja que parecía una mariposa negra, me inyectaban los químicos.En aquellos días las mariposas dejaron de ser amarillas o rojas.  También recuerdo a Ale, un enfermero que me sacaba sangre y me cargaba por mi "gordura". Si  apenas podía comer en esas épocas, a causa de las drogas, de la quimio. Mi cuerpo se estaba acomodando a otra vida, a otro hábitat.  Era un coctel explosivo. La panza me dolía durante varios días. La cabeza me estallaba, y sólo quería dormir con la palangana cerca. Tres días y me llevaban a casa, y cuando me calmaba, y me sentía mejor, debían aplicarme otra sesión. Fueron meses largos."


Recuerda que tuvieron que extraerle médula; le clavaron una aguja con forma de mosquito y gruesa como una lapicera, en la parte baja de la espalda. Para hacerlo la sostuvieron entre cuatro enfermeros. Sus gritos se escucharon en todo el piso, no podían mantenerla quieta. Sentía una puntada extrema, un suplicio agudo localizado en un punto específico. Rosana, su madre, lloraba en silencio, observando la escena mientras la sacaban de la habitación.  La protagonista, la niña,  le pedía que  la dejaran ir a su casa, lo gritaba  con los ojos llenos de lagrimas dura.  Cuando salio no podía apoyar la pierna, recuerdo que fue la primera vez que no caminó "normal", tuvo que tomar el brazo de su madre. 

"Aún hoy, si alguien me toca en ese lugar, me viene a la mente el recuerdo claro, nítido, vivido, de ese momento." 

lunes, 5 de diciembre de 2016

the true

Cómo superar en cinco pasos una relación; pros y contras del fin de una relación; horóscopo  de la luna, consejos para tener un buen orgasmo.

Paso 1: una vez superado el shock, no se quede en un lugar lleno de recuerdos. Revolee algo al piso, un vaso, un plato, un libro. Trate de que nadie salga lastimado.
Paso 2: Al salir de su casa de un portazo, descargue su ira. Tiene la opción de gritar o patear basureros en la vereda.
Paso 3: Corra en dirección contraria a su rutina diaria, y esto se lo digo, porque la rutina conforma a una relación y lo que acaba de pasar, ha roto su rutina. Disculpe que se lo diga de esta manera. No, espere no me quiera revolear ese plato a mí…
Paso 4: Vuelva a su casa, diríjase a su habitación. Recuéstese en posición fetal y llore por las rodillas, los labios, los ojos, el alma; es decir llore a lágrima viva hasta que quede seca y con dolor de cabeza.
Paso 5: Luego de una siesta infundida por el clonazepam, por favor dúchese. Luego respire profundo y en tres días estará como nueva, lista para enfrentar otra crisis, hasta que el ser amado finalmente ingrese en las profundidades del río del olvido y se convierta sólo en un recuerdo…

Eran algunos de los títulos de la revista que Magali ojeaba mientras esperaba su turno en la peluquería. Le llamó mucho la atención, porque aún no había llorado tan fuerte y no había roto ningún plato. De Manuel no tenía noticias; y sólo habían pasado tres días. Igualmente, para ella aparecía en todos lados, mirando una serie, en un chiste de los Simpson, en otro de Seinfield,  en las revistas que ojeaba, en la calle, en su ojo. Reflexionar estas cosas la llevó a un letargo de unos minutos y sintió una puntada en el pecho, creo que esta revista me está afectando, pensó.
-          -Magali, es tu turno. Pasa por aquí por favor. Dijo la peluquera.

Al regresar a su casa Magali, reordena sus cosas,  odia la casa. Está llena de cucarachas y arañas, siempre las está matando pero vuelven. La cocina perfectamente ordenada la encuentra vacía, no sabe para qué aprendió tanto sobre qué le gusta comer a Manuel, cómo preparar sus milanesas con papas fritas, cómo saber qué tipo de café toma.  Un montón de datos que ahora ya no le sirven para nada. Agobiada de pensar tanto sin ir a ningún lado con estas cavilaciones, se sienta delante de la computadora, ingresa a Facebuk, en ese momento lee algunas cosas del inicio todo le parece banal, no lo encuentra divertido. Enciende la tele, a lo lejos se escucha la voz de Mirtha Legrand, se ríe muy fuerte de los invitados: el Pepo de los jedes y Mirtha, ahora es posible que todos estemos unidos, piensa. Devuelve su mirada a la pc, se da cuenta que extraña mucho a Manuel, que quiere saber qué estará haciendo. Entra a su perfil no posteo nada hace días, no me escribe desde aquel día. Queda en silencio un rato con la mirada clavada en la nada. Cierra face, y se da cuenta que el facebuk de Manuel está abierto; las manos le comienzan a temblar, la curiosidad puede más que su dolor, porque sabe que la verdad duele. Ingresa al chat, lo revisa como si fuera un detective, entra en un frenesí porque no puede parar de leer el chat con una chica, una chica de su trabajo, aquella chica que Magali alguna vez cruzó, que  alguna vez habló, no entiende nada, los ojos se le llenan de lagrimas, el pecho con un dolor agudo. Hasta que encuentra finalmente algo que la tomó aún más por sorpresa. Una carta dirigida a esta nueva mujer. La curiosidad no la deja pensar, el dolor no la deja pensar y abre el archivo, lo lee rápidamente sigue temblando, cuando termina de leer cierra todo y recuerda los pasos a seguir de aquella revista banal. No sabe seguir pasos, comienza por llorar tirada en el piso, luego revolea su celular, luego un vaso el cual se estalla en la pared y los pedacitos de vidrio caen al suelo, como su relación. Pedazos de historias se le caen por el bolsillo del pantalón, datos: como su cumpleaños, las fotos, los viajes, el proyecto de vivir para siempre. La gata.  En su cerebro sólo  resonaba una frase que leyó en esa cruel y hermosa carta: sos para mi tan importante como lo fue Magali…

Paso 6: no se ponga los anteojos, la realidad puede ser cruel, sólo llore en silencio y viva la mentira de todos estos años. 

domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Qué es eso que siento?

¿Puedo morirme por amor? ¿qué es el amor? es un sentimiento que la modernidad de alguna manera mercantilizó, pero ¿ el amor me llena o me vacía? como distingo amor de costumbre, deconstruyendo al amor... sexualidad-sensualidad-pasión-matrimonio qué tiene que ver con el amor todo esto? y vos Manuel, ¿por qué dejaste de amarme?  estos eran algunas de las cavilaciones de Magali. Después de escuchar la triste y cruel frase escupida por aquellos labios, "Maga, eres importante para mi, pero esto ya no lo soporto más, siento que te odio". Había entrado en Shock y no entendía cual era el siguiente paso. 
Magalí era una chica muy rara, escondía muchas cosas dentro suyo, de niña no quería enamorarse tenía mucho miedo del engaño, el abandono. Entonces inventaba historias, una vez fue monja, otra vez se dedicó a cuidar huérfanos, escribía y escribía todas estas historias donde ella salia triunfante y nadie la lastimaba. Pero cuando ingresó a la facultad, dejó de escribir, y se camufló en la multitud. Sin embargo, todo tiene su proceso de cambio, por ejemplo en su primer día de clases había pensado que ponerse, ella nunca pensaba estas cosas, pero nadie de su familia había asistido a un lugar tan famoso y difícil, entonces ella quiso dar una buena imagen. Su elección fue sencilla porque no tenía mucha ropa, un pantalón de jean gastado, una remera verde a cuatritos, que parecía una camisa, y unos zapatos cómodos, tipo guillermina, un bolsito con flores y dentro un cuaderno y su cartuchera enorme. Al ingresar y subir esas escaleras enormes, y chocarse con mucha mucha gente, sentía un extasis y revuelo en todo el cuerpo. Con el paso de los meses y su primer año de fracaso, las drogas y las salidas entre "compañeros" la llevaron a comportarse de manera inhumana, no se conocía ni conocía a quienes la rodeaban. Un día se cortó el pelo, se puso una camisa a cuadros e iba a festivales de rock, las historias habían quedado atrás de todo, ya no las recordaba... 
Le gustaron algunos chicos, creyó enamorarse, pero sólo salió lastimada y volvió a encerrarse en ella, es un gran caparazón el que la rodea, nadie puede ingresar, llora a escondidas, o simplemente no sale de su habitación. La vida se torna monótona, no encuentra sentido a su carrera, ni tampoco a su vida. ¿para qué leer tanto, para qué estudiar griego, para qué saber sobre filosofía? se preguntaba. Hasta que un día sin querer, cuando menos se lo esperaba, apareció Manuel. Era un chico tímido, medio gordito, siempre vestido con el buzo al revés, quien intervenía en las clases diciendo cosas interesantes, bueno a Magalí eso le llamó la atención.  No sabía como acercarse a él, creía que la odiaba, todos la saludaban menos él, sólo lanzaba una mirada algo punzante ante ella y seguía escribiendo. Un día ella pasó muy cerca de Manuel, y vio que no escribía nada, solo remarcaba una y otra vez la misma frase "Poe y el cuento moderno". No sabía porqué ese chico le gustaba tanto, si no sabía ni su nombre. Esperaba que entrara por aquella puerta, él siempre llegaba tarde. 
Hoy Magalí trata de rehacer su vida, Manuel fue una persona que marcó un antes y un después desde aquel momento en el que se cruzaron en el cine,  hablaron, salieron, pensaron proyectos juntos, pelearon, se amaron, intentaron vivir una vida tranquila, pero muy pasional. Eran chicos y nadie los aconsejaba. Pero ella a pesar de todo lo seguirá llevando junto a su corazón, aun no entiende qué pasó, a veces intenta racionalizar mucho todo, un colega le dijo "a veces no hay motivos para que algo se termine, sólo se termina y ya". Aún le resuenan esas palabras en su cabeza como si fuera una masa que golpea lento pero fuerte contra su parietal derecho. También sabe que el amor es como dijo Adorno, " uno pierde, siempre pierde, se pierde en el otro" es una batalla perdida, porque el amor nace del dolor. No sabe qué pasará con ella, a largo plazo pero se prometió no volver a enamorarse, a menos que Manuel vuelva a reaparecer en la puerta del cine....

viernes, 14 de octubre de 2016

Infinita tristeza

La autora ha decidido escribir un relato largo, algunos lo llaman novela, nouvelle, relato real, ficción entre otras cosas. La protagonista quiero sacar a la luz, sus más asquerosos y preciados secretos.

-Me voy, me voy con Leyes, ¿venís?
“¿Por qué carajo me fui? Tal vez, si no me hubiera ido…”

Había llegado el verano diciembre había pasado rápidamente, egresé de la escuela. No quería pasar otro verano en ese infierno. La escuela me había ayudado de manera parcial, tocaba dar el gran paso. Estaba ansiosa, en ese momento creí en Dios, en Apolo  y Gilda. Mi hermano Valentín tenía un mes de vida, y ya estaba a mi cargo. Otra más no, pensaba. Tenía mucho dolor de panza, me temblaba el cuerpo pero quería irme lejos. Todo me daba asco, ya no lo soportaba. Lo planee durante noches, acostada en el colchón, mientras en el otro extremo Belen se besaba con Mauri en la oscuridad de la noche. Simulé que me dolía una muela, insistí a mi madre que le pidiera permiso al colo, ella no me hacía caso. Como siempre.  Seguía con sus labores, y aconsejaba que me acostara. No. Me duele. Volví a insistir, luego de darme una serie de órdenes, el 24 de enero de 2005, tomé mi mochila de ataque 77, dentro de ella puse dos libros, las cartas de Gastón y su foto. Ya lo había olvidado, sin embargo, recuerdo que llore mucho junto a su hombro cuando me abandonó. Estábamos en la parada del J, él había desaparecido ya no me enviaba cartas, ni me esperaba en la puerta de la escuela. Entonces decidí ir a su casa, no quería salir a darme explicaciones, hasta que su prima logró convencerlo. Me abrazo me pidió perdón pero no quería que corra peligro, yo creí que él me podía salvar, no entendía porque él tampoco, podía  quererme. Vivía para sufrir el abandono, sus palabras fueron como un empujón a un precipicio. Durante las noches lloraba en silencio, nadie podía saber el porqué de mi tristeza. Luego los días pasaron y decidí irme, el colo me puso una escolta, creo que sospechaba que me iría, escaparía. Caminé las quince cuadras bajo el sol de las 7 a.m junto a Belen mi escolta y hermana. No podía confiar en ella, no podía confiar en nadie. Al llegar a la parada ella me miró y se rió diciéndome “ay ayes me das pena”, y mostró sus pequeños dientes,  yo le seguí la corriente. Siempre me preguntaré porqué me dijo tal cosa. Una vez subidas al J, estaba más y más ansiosa pero en el momento en que debíamos bajar, le indico que baje primero y una vez en la vereda le grito bajo en la próxima tengo que hacer unas cosas. Ella no entendió pero cuando el micro arrancó me alejé.  Bajé más adelante, buscando un locutorio. Este estaba  abriendo, me puse más ansiosa le pregunté al chico que atiende si podía usar uno de los teléfonos y me respondió que esperara que encienda todo. Los minutos pasaban, y en mi cabeza aparecía Belen junto al colo para sacarme de los pelos y llevarme a la casilla nuevamente. Y cuando menos lo esperaba, el chico me dice entra por la cabina 3, los dedos me temblaban pero logré recordar el numero del trabajo de Leyes, en su casa ya no estaría eran las 8.30 a.m; cuando me atiende le cuento todo rápidamente le pido que me aloje que ya no quería volver, que el colo me pegaba y vivir en ese lugar era como estar en un campo de concentración, gracias a la escuela pude realizar esa analogía. Mi profe de historia nos había llevado para ver la noche de los lápices y habíamos estudiado bien la segunda guerra mundial. En ese momento me di cuenta que no quería ser prisionera de mi propia madre yo quería ser libre, aunque esa libertad se consiga al darme cuenta que ella no me quería, y me cambiaba por una pija. Leyes me dijo “bueno vení a mi trabajo”, yo no entendía a donde estaba yendo, pero ahí la encontré, en la puerta me abrazo, hablamos y llamó a mi padre. Hacía muchos años que no lo veía, no recordaba su cara, ni su voz, para mí era un extraño. Me beso la frente y me dijo “hola hijo”, le respondí soy mujer. Pero tenes el pelo corto respondió. Me molestó pero él era mi única salvación, yo era menor de edad, y Leyes le teme  a todo. Nos fuimos en un taxi a la comisaría de Berisso, cuando entré  le dijo al policía que iba a hacer una denuncia, el policía lo mira a mi padre, el le responde “ella sabe lo que hace yo no tengo nada que ver”, entré a una oficina llena de papeles, donde había tres policías mujeres, una  me toma la denuncia, y su máquina de escribir funcionaba mal, entonces me pide que la espere, mi padre estaba parado detrás de mí y me acariciaba la cabeza como si yo fuera un perro. La mujer policía me dice bueno contame, en ese momento vomité todo con detalles, la maquina hacia mucho ruido, la mujer no podía seguirme con tanta rapidez, lloré un poco. Terminé de hablar y me hizo firmar el papel y se lo hizo firmar a mi padre. Cuando creí que podía irme me avisan que tienen que llamar a mi madre, entré en pánico vendría el colo con su escopeta y mataría a todos los policías y me llevaría a la casilla. Todo aquello se iluminó en mi cara, porque el policía de la puerta me dijo “ no te asustes tenemos que avisarle sino es abandono de hogar y sos menor.” Bueno accedí le dicté el numero de celular, lo recordaba de memoria. Esperé un rato, y vi cuando entraba furiosa, se había cambiado para la ocasión, llegó hasta donde estaba sentada, me miró a los ojos, y pronunció con su boca pintada de marrón “sos una traidora”. Lloré.



viernes, 30 de septiembre de 2016

tus cosas, las cosas, tus cosas...tus...

Estamos hecho de cosas, no entra nada en la valija, todo eso que me define. Tres bibliotecas, es imposible. Estuvo poniendo todo al derecho y al revés y nada. No encaja. Además no hay lugar para la cama, las paredes, las sillas, la mesa, la gata, el inodoro; piensa que es demasiado chica esa valija. No renuncia sigue reflexionando.
Debe haber una solución, todo tiene solución, o eso le hicieron creer cuando era inocente, y no entendía de mentiras. 

La primera vez que me fui tenía una mochila de la renga, donde alcancé a poner libros y algunos recuerdos de amigos, cartas, fotos de Gastón, y lo puesto: una remera manga corta, un pantalón corto hasta las rodillas, mi actitud mezclada con miedo y firmeza. Eso yo no me lo merecía. 
Mi segunda mudanza dentro de todas las que tuve sin tener tanto impacto es esta. Aca fui feliz, conviví fui dueña de mi vida, hice las cosas mal con el tiempo y perdí el hogar nuevamente. Deseo no volver a pasar por lo mismo, y encontrar mi espacio para ser feliz nuevamente. Le digo adiós, a la gata, a los libros, a las charlas, a tus besos, a tu ropa, al patio, a la escoba, a los mates, a tu familia, a tus ronquidos, a tus pedos, a tu mal humor, a tu sonrisa, a las pelis los sabados, a las empanadas compradas, a todo. 
Hoy comienza una nueva vida, es momento de comenzar a enterrar, por esta razón no entra todo en la valija, hay que dejar de pensar. Es momento de hacer, quizás quizás quizás. Los cambios duelen, esa es la frase que le regalo su película de la infancia, ahora debe definir qué es la felicidad para ella, es difícil, esta envuelta en medio de una ola de sentimientos encontrados, se acerca la luz, se acerca la esperanza de estar mejor, es el ultimo paso. El más importante, cambio radical, cambio de raíz, VOLVER A NACER. Ya no más rencores, ya no más odio, ya no más celos, ya no más inseguridades, por esta razón no entra todo en la valija. 
Ahora soy esto, una sujeta que no se sujeta a nadie, con una valija algunas prendas para no tener frió, otras para no mostrar las vergüenzas, mis ideales viejos y nuevos, y por supuesto un tablón real, nada de padres ficticios, novios protectores, amigos con derecho. 
Entiende que no se puede borrar todo, como en aquella película famosa, sino tomar lo mejor y transformarlo, es obvio que extrañará mucho, todo lo que tenga que ver con el sentimiento de estar. Pero podrá vivir con eso, es una guerrera que aún respira. Por esta razón no entra todo en la valija, Ayes...

sábado, 24 de septiembre de 2016

¿Por qué vos y yo no?





Quisiera no decir adiós pero debo marcharme 
No llores, por favor, no llores, porque vas a matarme 
No pienses que voy a dejarte, no es mi despedida, 
una pausa en nuestras vidas, el silencio entre tu y yo... 



Anoche terminé de leer las ruinas circulares, tenía que pensar preguntas para el taller. Cuando te hablaba, alguien comenzó a clavarme  espinas en todo el cuerpo. Me mareo. Te aviso, pero no me escuchas o sí pero seguimos. 

Las espinas son cada segundo más grandes, me lastiman, los brazos comienzan a quedar quietos, cae una lagrima de sus ojos, se nublan no puede leer qué dice el cuento. Sigue. Hasta que finalmente se tira en la cama, no logra respirar, quiero que todo se apague. Adiós le dice con una de sus manos. 
En posición fetal comienza a tener un llanto silencioso, ese tipo de llanto que proviene de lo profundo, las espinas clavan, no dejan de empujar. Luego de unos minutos, logra  pararse, se lava la cara, los dientes, se mira al espejo. Mira la serie se ríe, se abraza. Ahora ella se abraza antes de dormirse. Jake es un capo. Al sumergirse en él, retoma escenas, le dice mirándola a la cara que es la única en su vida. Una pequeña grita, llora a lo lejos, es un laberinto otra vez, se pregunta. Basta de laberintos, siempre me entero aquello que no quiero saber. ¿ por qué vos y yo no? Siempre se lo pregunta, nadie sabe la respuesta. Pasa el tiempo y la culpa sigue ahí latente, pierde todo: a vos a él a la gata, en ese orden. Por terca, por creerse lo que fantasea, por querer mostrar que ella puede. Me perdonaras? me gustaría volver a ese momento en tu cumple, te di la suficiente atención? me recordas? ya no recuerdo tu voz. Anoche cuando me sumergí en el sueño, te escuché llorando, pero cuando te veo estas jugando y me invitas a que te lea un libro, era el Principito. No se que hacer, lloro pero no te lo demuestro. El me dice léelo, vos podes. Nos sentamos los tres, por qué los tres? si vos ya no estas aca, bueno ahora si. Me pones tu mano en mi cara, te sonreís; me preguntás "y Polly?. Ale me mira. No se que decir. Corres hacía el y lo abrazas, le decís tío vamos a ver eso, señalas algo que no veo. Se van, no puedo moverme, o no quiero moverme. Pienso mucho qué hacer y no hago nada. Quiero quedarme para siempre ahí, pero estoy sola de nuevo. Dónde están? las espinas regresan.
Me despierto miro la hora y ya es momento de levantarse, las ruinas circulares aún esperan ser analizadas. Ducharme, pensar la clase, pensar qué hacer. Ya conseguí lugar, trabajo, ahora qué queda por hacer? sobrevivir y acostumbrarse a otra cosa que no queres. 
Hoy te recuerdo, el día esta soleado, el mundo ya te olvidó, todo sigue moviéndose. Y yo quedé estática, en otra época,  siendo una mezcla de tía-novia que tiene un corazón vacío que no soporta una ausencia más... 

lunes, 19 de septiembre de 2016

La nuit n' en fini plus

Perdí el fémur jugando con mi perro Juan
Perdí la infancia jugando a entender
Perdí a Mía pensando en mi-o
Perdí la razón cuando sentí amor
Perdí los celos hoy
Perdí el hogar, la gata, a vos.
Me perdí
Partir au loin et dés le jour venu
Perdí la inocencia para sobrevivir
Perdí las palabras que daban lugar a lo que soy
Me volví a perder
Perdí varias muletas en el camino
Perdí los besos, las subidas a la cama
Perdí amistades, los mates, los cafés, el tren, el micro, el olor a comida cuando llegas a casa, el dialogo en silencio.
Perdí la bondad, la confianza, la imaginación. No se que soy, y que quiero. No entiendo qué paso se debe seguir ahora. Cuál es la proyección? cualquier camino tiene angustia, porque la felicidad dura poco, es un sueño... no perdí el miedo, para sobrevivir. ¿ por que sobro en todos lados?

(Les adjunto un poema de un alumno privado de su libertad )


jueves, 15 de septiembre de 2016

La guerrera henoina

Dentro de ella había un edificio en construcción, un tornado tiró todo, destrozó gran parte de la ciudad. No se sabe bien que pasó. A pesar del golpe, la turbulencia se siente mejor. No sabe a veces qué hacer. Pero pudo confesar que ya no le gusta, que no es sólo una mano, o una boca. Es todo. Pero en medidas justas. Si la materia y el tiempo, así lo quieren se volverán a querer, o quizás en dos años sólo serán un recuerdo con nostalgia. ¿Por qué la felicidad dura tan poco, y la nostalgia no?
Ninguna de las dos cosas existen, porque son construcciones que el ser humano inventa para catalogar lo que le pasa. Pero si le pasa entonces existe? No se, no nos importa. A mi sólo me importa mirar películas, obsesionarme, ahora que la vida finalmente me derrotó. Ya no seré intensa con nadie. Ahora las cosas son diferentes. 
Un otro te obliga a ser diferente a cambiar. No fantaseo más, entonces el blog se durmió. No me interesa escribir, soy praxis. Me gustaría tener ideas y escribirlas. Pero la protagonista sigue acomodándose, aún no encuentra un hogar. Un espacio. Hoy casi mete la pata, pero las cosas ya no son como antes, es difícil decirlo, pero es mejor así. Me gusta que hablamos, aún no quiero ver, pero me gusta el presente. Ser una teen con amor sincero, a pesar de los tornados. Ser tu heroína, un apoyo, quererte sin esperar nada a cambio. 

sábado, 10 de septiembre de 2016

Pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo.

Si hubiera visto las señales, si te hubiera acompañado al médico, si te hubiera escuchado, si te hubiera amado más, ¿más?, no, más sanamente. Si Hubiera pensado, si hubiera sido menos celosa, si hubiera hecho las cosas mejor, si no hubiera nacido. Si no te hubiera conocido, si no te hubiera hablado, si no me hubieras gustado, si me hubiera reído de vos, si hubiera sabido, si hubiera sido otra, si me hubieras dado asco, si no te hubiera dicho que te pongas más bello, si no me hubiera entregado a todo, así...  me habría ahorrado todo esto. 

Estudiar y pensar los verbos, me fascina. En todos los idiomas, a veces me ayudan a pensar las situaciones de la vida cotidiana. Pero cuando las cosas, ta pasaron, como un hecho que jamás ocurrió pero tuvo la oportunidad de ocurrir, los tiempos verbales existen porque el ser humano tiene la capacidad para controlar el tiempo, en un acto y una potencia. Entonces si ese hecho no ocurrió es porque aún es potencia de algo que pudiste haber hecho. Y así. Pero también ese hecho que no ocurrió, va a repetirse hasta el infinito, porque la materia es finita y el tiempo infinito, o al revés ya no recuerdo, entonces llega un punto donde todo se reencuentra y se repite. Y el pasado se vuelve presente, no es necesario pasar por la esquina de aquella casa, para que venga a tu memoria la nostalgia, la venganza, el odio, o el amor. Esto que siento, pasará infinitas veces, hasta mi yo de otra dimensión con forma de azúcar lo esta sintiendo o ya lo sintió o lo sentirá. 
Dicen los gramaticologos, si es que existiesen, que el subjuntivo es un tiempo de lo irreal, será por eso que me gusta fantasear. Es un tiempo que nadie sabe usar, hasta yo me lo confundo. No fantaseo, pero miro muchas películas, y soy el personaje. Tengo permitido hasta ahí. Quiero que vengas, lamento que no vengas. Es posible que vengas, te llamé para que sepas que te extraño. Frases para recordar como usar este modo verbal. 

Bueno no todo es tan malo, ya soy una guerrera que no sabe japonés ni usar un sable, pero aprendí a luchar contra mis enemigos, es decir yo contra yo. 
(continuará... )

viernes, 9 de septiembre de 2016

Insomnio nivel infierno



Mis días han cambiado mucho, el día es demasiado presente. Las noches son re largas, a veces duermo con los ojos abiertos, es difícil salirse de sí. Dejar de pensar en que todo pasado fue mejor, mejor con respecto a qué? En fin, hoy es mi segunda noche que no concilio el sueño, recordé una peli que desde 2010 no volví a ver. Con él, nunca la vi, siempre me decía que era demasiado triste. Yo la volví a soportar. Escribir ya me cuesta mucho, no se si tengo el cerebro quemado de tanto café con chocolate o de frenar mis fantasías. 
Cuando vi esta peli en 2010, amé al personaje Dwayne, hoy me gusta el de la foto. Ahora lo entiendo mucho más, mi escena favorita cuando por primera vez corre detrás de la camioneta y se sonríe. Por suerte no fantaseo tanto, logré ponerme un freno. Hay más dolor, porque la realidad me clava agujas en el pecho, me traga y me escupe cuando tiene ganas.
La idea de ser profe me esta gustando mucho, no se que hacer a veces, porque las historia de los niños me desborda. Sin embargo, siento que hay un vinculo, no se cual es la delgada linea roja que nos separa. Quiero cerrar facebook, luego pienso es una chiquilinada, quiero irme a vivir a otro país, eso es económicamente imposible, quiero cambiar de estado de animo,  siempre me voy a enamorar de quien de mi no se enamora. quiero estar estable, quiero ser otra, no quiero mirar más. 
Soy un cliché, un estereotipo, una sujeto de cáncer, dicen mis amigos, pero si tuve cáncer, y soy cáncer con descendiente en cáncer, soy lo peor. Y estoy a favor del aborto, porque hubiera sido bueno no haber nacido. De a poco me acostumbro, aunque a veces sueño cosas terribles.
Esperá explicame, como que ya no te gusto, le pregunta. El la empuja de la cama pero el golpe fue tan fuerte que ella logra volar y caer al suelo. Alguien la atrapa de atrás, no logra ver quien es, no deja que grite, le tapan la boca. El sentado en la cama, se ríe fuertemente, ella fijamente queda mirando sus dientes, que no eran los que ella conocía. El no era el, ya todo había cambiado, hasta sus dientes. Explicale que ya no la quiero, explicale que le soy sincero, Es muy pronto para entenderlo, o capaz jamás lo comprenda. Mis alumnos saben de este dolor. 
No quiero que me muestres canciones tristes, donde aparece nuestra historia y no puedo solucionarlo, o si puedo pero no me dejas hacerlo. Me desespera. O eso comenzó a pasarme ahora. Creo que me sequé, estoy demasiado seca, lloré mucho. Y todo lo que falta por llorar deos. Lo que haga no te alcanza, no hay pan que tape el agujero, el de la angustia existencial. Tengo miedo, mucho.
Quiero irme tus cosas me asechan todo el tiempo. Tu foto en el pasillo me saluda por la mañana, por la noche, por la tarde, siempre me persigue. Vos sonriente yo tan triste. Estas orgulloso de mi? te das cuenta que no fantaseo, que no te beso, que no te (bueno si te deseo), que no te mato. Esperá que te pasa? todos los finales son parecidos a lo que acabas de corregir de tus alumnos, ah bueno, lo digo de nuevo, que no te violo en la cocina de casa? no, no, la asociación de genero me lincharía, pero no creo porque soy una mujer violadora, algo fuera de lo común. Soy una mujer? cuando era una niña dudaba, después seguí dudando, y ahora más. No se que diferencia hay entre un hombre y yo. No me importa, odio a todos. No quiero que nadie me toque ni me mire, ni me hable. Para qué? me aburro. 
Soy el que nunca aprendió, desde que nació como debe vivir el humano, sonó en la radio del auto de la chica que me alcanzó hasta 19 y 32. Y parecía que la escuela y mi mochila de la renga habían pasado ayer pero no.  Hoy soy  la profe, y ya mi mochila de la renga se perdió entre las muchas cosas que siempre dejo por donde camino. Qué sera de nosotros mañana? bueno vos tenes una boludita que te levanta el ego, yo aca dejando la vida pasar.

Please, Don't Kill yourself tonight . 

lunes, 5 de septiembre de 2016

Residuos tóxicos


Cuando no tenga a nadie cerca, 
y el dolor no la deje pensar, 
y si no están mis ojos para buscar respuestas.. 
No llora. 




Esa noche se le cruzó la imagen, luchó y logró sacarla de la habitación. La lucha fue larga, hacía fuerza, le dolían los brazos de tanto cross en la mandíbula. 
Mas tarde, se encontraba en un laberinto junto al  minotauro, creía que se encontrarían en algún sitio. Siempre que esta asustada lo busca con la mirada. De repente una imagen borrosa se logra mover delante suyo, no sabe qué es pero corre tras él. Se choca las paredes, tiene frió, esta desnuda, ese gato donde fue a esconderse,  se pregunta. Esta confundida. No sabe que hacer, siempre huye, pero ahora no sabe a donde, y tampoco puede salirse de si. Se escucha el silencio del enorme laberinto. Cierra los ojos, los abre y esta junto a él, la mira con desprecio, con asco ya no tenía la misma mirada, era otro. Ella le sonríe, esta acostada junto a él, le muestra sus muslos,  quiere besarlo, le pregunta ¿te gusto ?. No, responde secamente. Se sonríe. Ella siente como el lugar se le mete en el pecho, el tiempo y la oscuridad la traspasa,  para luego vomitarla en otro lugar igual, y volver a repetir la misma sensación y escena. Corre a buscar esa imagen pasada, sabe que no existe ya, pero no se rinde. Una Imagen borrosa le llama la atención intenta  salir de aquel sitio, lo recuerda pero no logra escapar. Tiene miedo.  Lo busca con la mirada. Lo perdió, y no hay vuelta atrás. Tiene bronca, odia los adioses. Sabe que hay un gato asechando, se calma. No quiere volver al laberinto. Tiene herramientas para seguir sola, adelante algo se divisa, será una nueva película. Una nueva historia quizás. O la misma repetida hasta el infinito. 
Más adelante la vemos correr con un martillo en la mano, se dirige con mucho miedo, duda. Pero la situación lo requiere, la situación la obliga. Levanta de apoco la mano que sujeta el utensilio, y baja muy lentamente, hasta dar el primer golpe. El hierro choca con la cara de un ser de cinco años, que comienza a agonizar. Ella rompe en un llanto descontrolado, grita desde las entrañas. No quiere hacerlo, él aparece y se ríe a carcajadas. Se agarra la cabeza y la mira nuevamente con desprecio. Ella, No logra entender que pasó, que pasará, que pasa. Quiere salvar al niño agonizante, quiere ser otra con él, pero no encuentra la solución, su primer golpe fue preciso.  Atrás  la risa macabra termina de difuminarse por la oscuridad. 



domingo, 4 de septiembre de 2016

Un mundo de sensaciones



Tú me hiciste quererte
y ahora me haces odiarte.
diste luz a mi vida
y ahora me lo quitaste.


Hoy quiero mandar a todos a la mierda. No se qué hago aca, que pasó, porque nadie me da la oportunidad que merezco. O acaso tengo que cargar conmigo y con los demás?.. Necesito el material, necesito ser parte de algún lugar. No se si es  el día, la lluvia, o no se que mierda me tiene a mal traer, yo intento ponerle buena cara, pero si se te cae el papel higiénico en el pasillo y se te moja, o si no encontrás esa tarea que alcance llenar toda las horas de clases. O no poder borrar de mis pensamiento tu ser. No se qué más se puede hacer. Odio estar en periodo posmenstrual. Soy la bestia, llena de sensaciones, que no puede dominar. De donde mierda proviene esa cosa que uno siente cuando sueña dormido y despierto. Quiero ser racional. No hay que huir, pero tengo esa sensación a cada rato. Quiero irme lejos, olvidar todo. Ser otro. Ser otrx, o como sea. Pero no, hay que quedarse y resistir. A pesar de la bronca porque todo un día sale torcido. No tolero el rechazo, TU rechazo. Y qué más se puede hacer, la realidad otra vez, te demuestra eso que no queres ver. 
Debo terminar y acomodar dos relatos, debo seguir con las clases, armarlas, pensarlas, acomodarlas, debo organizar los papeles para mañana, debo pensar en la sesión de mañana, no debo perder el micro, no debo olvidarme de quien soy. Estar preparada por si pasa algo en el camino, por ejemplo se rompe el bondi, se cae un helicóptero en medio de 520, o un alumno decide sacarse la muerte de encima. Releer, hablar bien, hablar mal, oler bien, bañarme, comer, pagar el celular. etc, etc, etc, etc, 
No debo llorar, basta de llorar. Pero soy un microcosmo con el corazón roto, necesito un abrazo. Y que me mientas, quiero saber que todo va a estar bien, a pesar de ser mentira. 



sábado, 3 de septiembre de 2016

Parte dos: Se le hizo piedra el corazón

La sala era enorme, más adelante la visita y no es así. Pero para ese momento era enorme, la cama,  la pared, las sabanas, todo tenía un color blanco. La ataron, porque siempre fue inquieta. Quería jugar siempre a la maestra, o mirar tele, a pesar de que  estuviera siempre en silencio. Gritaba de dolor a veces, otra veces dormía días a causa de la medicación, o quizás porque quería desaparecer. Era como su casa, tenía juguetes, le regalaban jeringas, soñó con ser medico. Cuando creció se relacionó más con el arte, que con el ser humano. 
Tenía todo tipo de amigos, aquellos que eran pasajeros y luego de su recuperación no los volvía a ver, y, también aquellos que compartían la misma enfermedad. A ellos los unía otro tipo de vinculo, a Sebastián lo extrañó, aun lo recuerda. El se acordará de ella? Tenía muchos problemas, pero jugaron varías veces a quien vomitaba menos. O quien se dormía primero. Luego los años pasaron, los médicos cambiaron, los lugares se movieron de lugar, y ella encontró otro espacio donde expresarse, siguió gritando de dolor, pero había crecido.  
Una tarde, después del control de todos los días,  se le acercó Mati, ella lo odiaba en silencio, le robaba el amor de su madre. Ella, (en este caso su madre),  como siempre repartía amores por todas partes, médicos, y demás pacientes. A ella, le daba la sobra. Y se conformaba con un "haceme" en la espalda, antes de dormir. Siempre fue feliz con tan poco.
Mati le pidió prestado el tetris, ella no se lo prestó porque le contestó que lo estaba usando. Lo cual era mentira, porque estaba apoyado arriba de la mesa. Era mala, no quería a nadie. Era linda, porque cuando sos casi niño, casi adolescente sos lindo. Mati, insistió, la miraba desde en frente acostado. Jugaban a quien baja la mirada primero. Ella siempre ganó, porque tuvo un carácter muy fuerte desde siempre, aunque en el fondo sea puro amor. La diferencia de ahora es que es adulta, y estas cosas no las recuerda todos los días, agrega el editor. 
Paseaban  por los pasillos del hospital, no querían separarse, a veces a uno le daban el alta y el otro quedaba encerrado, esperando el reencuentro. Un sábado, cuando los dejaban salir, el se metió en el baño con ella, y le pidió un beso. Ella lo miro con sus ojos marrones, y le respondió "ni loca, sos feo". El se rió, y le suplicó, luego le regaló una jeringa con agua para mojar a la madre de Emilia. No la querían porque se robaba la comida de la heladera, para qué le ponen nombre a la comida si esta vieja se la roba, decían las demás madres. No se podía tener nada en la cocina. 
Le escribió una carta, cuando intentó leerla, ella se enojó. Tenía muchas faltas de ortografía,eso la irritaba. En ese momento, sólo se enojaba sin entender porque sentía esto. Cuando se fue lo extrañó, cuando ella salió fueron al zoológico, el pudo subirse a varios juegos, ella no. Aún le dolía, tenía miedo. La invitó a darle de comer a los patos, ella como pudo se acercó, en ese momento se ríen mucho, no se de qué hablaran, pero él le pide nuevamente un beso, ella se sonroja, no quiere acceder, porque siempre fue dura y mala con él. No sabe generar un buen momento, lo putea y toma su silla de ruedas y sale hacia la dirección contraria. Quiere irse.
El se ríe, la sigue y comienzan a jugar carreras, ella choca con una vieja, y le golpea la pierna, llora, el la calma, la abraza. Se miran. No quiere acceder, sino sería débil. Nuevamente le corre la cara. El día terminó. Ella vuelve a la cama blanca, la atan nuevamente, el se acuesta en frente. 


La protagonista hoy tiene más de veinte años, esto recuerda de su niñez adolescente. Lo recordó, porque hoy alguien le preguntó que aprendió en cuarto grado. Ella no fue a la escuela. En esa época, sus preocupaciones eran otras. Como las de hoy. 

Primera parte: Sábado

Se parece a vos, me recuerda a vos. Pero si sho soy todo milhouse. 
Quisiera ser un camionero, siempre quise ser un hombre con tatuajes del gauchito gil en los brazos, fumar, tomar. Tener pocas ideas, ser simple. Poder disfrutar de las idioteces más grandes del mundo. Envidio mucho a ese tipo de persona. El narrador escucha sus pensamientos, los transcribe. Muchas veces quiere ayudarla. Pero si interviene en la historia, esto se acabaría. 
Es una especie de Dios, al que pocas veces podemos acceder. La protagonista se encuentra tomando su café del día, y logra darse cuenta que ella nació sin fe. No puede creer en nada. Es difícil. Ayer, entro en desesperación. Es normal, viene piloteando como un campeón, y no sale el bendito lugar. No quiere echar raíces donde esta, pero casi que se esta acostumbrando, a la tele, a los mimos, a la comida. Pero logra luchar contra estos placeres y vuelve a enderezarse, buscando y rebuscando. Fantaseó con estar cerca, pero la realidad le volvió a mostrar que las cosas no eran como en su mente. 
Alguien le recuerda que ya no es puro impulso, esto la pone feliz. Piensa en la gata, ya logró desprenderse de ella, la quiere pero no quiere que pase por lo que ella pasó. La humaniza. Le da angustia, esta logrando separarse de a poco de todo. Tuvo esperanzas, pero ya no. Se siente re-contra identificada con el personaje de esta película, se ríe mucho cuando la ve. Pero no logra escapar. 
Se esta enamorando de ella, quiere volver a canto, a tocar el teclado, a dedicarle canciones a escondidas. 
El sol le choca en la cara, el viento le acomoda las ideas, todo sigue igual. Melancólica, pero valiente ante lo que pueda suceder.  Se prepara para dar su todo en la clase, luego reunión de estudio, eso la distrae, a pesar de que todo este ahí. El narrador se contiene, no puede abrazarla. Debe seguir sola...

viernes, 2 de septiembre de 2016

It' all an illusion.

Porque tengo el corazón valiente
voy a quererte. 


La mente se parece a ese frasco con arena que sacudís. (no de mermelada, así no caemos siempre en lo mismo, porque ahí comienza todo). Y la protagonista queda observando, hasta que todo se vuelve a quedar en su lugar. Así, se siente hoy. Parece que el movimiento de los días agitados, la mantienen alerta, y sólo de noche, aparece un poco la calma. Pero al otro día, salir, tomar el micro, pensar las clases, que hacer, que decir, volver a cruzar la calle, estar atento a todo. Luego, el viernes es el domingo, porque todo se calma, duerme sin culpa. Abre los ojos y al reiniciarse, se carga la barra de angustia, y se acuerda porqué esta donde esta. 
El traductor, le dice que se calme un poco, que el pasaje de un estado a otro es difícil, el lo sabe bien. Cómo poner con palabras de este mundo, aquello que se escribió en otra lengua, en otro mundo. Es decir, otra época. El camino es largo, pero venís bien. Son pequeñas recaídas, tendrás que aprender a perdonarte. Ella es muy exigente agrega el narrador. La ven acostada, no se puede mover, le duele la espalda. Piensa y no quiere pensar. 
Si sólo fuéramos una maquina, esto no estaría pasando. Pero sentimos cosas extrañas, será que viene del cerebro, de la imaginación, del pecho, del alma, de la psiquis, del espíritu, de la conciencia? qué somos entonces? La protagonista quiere llenar su vacío, y/o saber que existe y aprender a vivir con él. Tiene el vacío que traemos todos, por ser mortales e imperfectos, pero también trae el vacío de su madre, su padre. Los famosos pilares de la vida de un  sujeto. Siempre lo supo, pero nunca le dió la dimensión que le esta dando ahora. Conoce a muchas madres, la compara con la suya. Nada. Sin embargo, quiere seguir adelante, aunque duela. Vivió cinco años felices, creo que lleva una ventaja importante. nadie le enseñó a cuidar una relación, simplemente se dejo ser. Es otro vacío que debemos sobrellevar. No es tan profundo como los demás, porque tiene un piso donde se pueden apoyar cosas bellas.
Luego, de estar parada esperando el colectivo, devienen dudas. Porque es cierto que hay diferentes tipos de amor,recuerda a su  madre, ella dejó un cráter no un pozo. Pero se encuentra en ENTRANCE, y le gusta ir más allá. Con el tiempo, se dio cuenta que el amor no es una propiedad, que es difícil sacarlo de ese lugar de objeto, donde  los discursos nos envuelven en su naturaleza y le creemos. 
Porque si así lo fuera, donde queda el otro, ya que es un individuo con una personalidad. Sino, es un yo, comiéndose a un otro, sacandole la identidad, la vida, y ese yo nutriéndose de todos. Teniendo éxito, usando. Llenando ese vacío. Esto parece de estilo zombie, pero no. Ese yo no se da cuenta, nadie se puede dar cuenta, cuando se siente pleno. Porque el amor nunca cierra, sigue ahí latente. Todo esto lo piensa, o lo escribe en algún lado, pero la pregunta es  que pasa con ese cráter que ha dejado su madre, su padre, sus hermanas, su sobrina, qué hacer con todo esto. Cómo poder solucionarlo, llenarlo es imposible lo quiso hacer y mató a un otro, robandole toda su identidad. Cargándolo de problemas, de responsabilidades. En ese momento llega el colectivo, una hora de viaje, puede que en ese momento encuentre la respuesta a todas estas cavilaciones.
Nuevamente la impotencia de siempre. No se perdona; tenes que intentarlo, date un tiempo, le dice el narrador. 

jueves, 1 de septiembre de 2016

El Hogar

Cómo podríamos calificar o describir un hogar. La protagonista en su larga/corta vida ha vivido en varias casas, por la ciudad de la Plata, por la ciudad de Berisso etc. Sin embargo, sólo en una se sintió en un hogar.  El editor, salió a la calle a buscar respuestas, sólo recibió un escobazo de una señora que barría la vereda, y una cagada de una paloma. Luego de esta frustración decidió irse a su estudio a seguir editando este blog. 
Hoy la protagonista, es oficialmente una profesora. Hablando con sus alumnos, le comentan que a ellos los trasladan, de un instituto a otro, si se portan bien o si ellos lo piden. Entonces, le preguntó a uno que se encontraba ahí junto, de donde era y éste respondió de la calle. Se quedó asombrada, porque es difícil vivir en la calle, pero también es difícil vivir en una casa. Cuando fue chica vivió en un garaje, luego en una casilla, donde todo el tiempo había amenazas de prenderla fuego, con ella dentro. Su padre no era feliz. 
En otro momento, el hospital fue su casa, se sentía cómoda pero dolorida. Luego, el pantano. Ahí sí que siempre sobró, fue un trofeo, porque sus padres discutían por quien se la quedaría, sólo para demostrar tener razón. Más adelante, logra irse, huir, (otro capitulo se contará como). Llega a Los Hornos, ahí por momentos era un hogar, se sentía cómoda, era diferente a todos los demás lugares. hasta que llegó su pensamiento, lo verbalizó y todo se desvaneció. Nuevamente sobraba. 
Sin imaginarse que el chico con aspecto a barra brava de gimnasia le daría eso que siempre soñó. Lo amó desde ese primer momento, se hacía la dura. Pero luego se rindió porque ella es así, el amor le aparece, el odio también. Lo siente y listo. Se siente afortunada, tuvo un hogar. Pero no por la casa en sí, sino por la construcción de haberse entregado por completo a ese vinculo, sin pensar en un plan B. Todos le aconsejan cosas, ella siempre siguió a su instinto, y nunca fue una persona materialista. Esto lo demuestra no posee NADA. Pero tiene mucho amor dándole vuelta por dentro, como también mucho odio, que esta intentando acomodar. 
Visita, su antiguo hogar, no vive más allí con el barra brava, pero sigue estando en ese lugar. No puede soltarlo, lo ama, ama esa construcción. Deben entenderla es difícil soltar la felicidad. Esta aprendiendo, no la presionen. (Narrador).
Bailan juntos, se ríen, se cuentan secretos, a ella le duele un montón no poder besarlo. Pero mejor así, porque si el accediera, después que seguiría? Es feliz, con solo mirar. Le gusta aunque extrañe subir a la cama, el olor de su cuerpo, las cosas nada cotidianas. Lavar los platos, el olor al hogar. Si decís hogar, se le viene a la cabeza un lugar color sepia la gata y vos. 
Le enseña la canción y ella lo comprende más y más. Quiere ser su heroína, porque una vez le dio eso que nadie le había dado antes.


miércoles, 31 de agosto de 2016

¿El final del túnel?


Qué es la angustia? una enfermedad de la modernidad? o siempre sentimos ese pozo sin fondo en el pecho?.  El editor hoy se levantó con una molestia, y se reportó enfermo. El narrador lo fue a visitar, estaba angustiado.
La protagonista paró la oreja, corte ella sabe sobre el tema. Se acercó y dijo angustia viene de angosto, entonces hay algo en tu pecho que te angosta, (se rió). El narrador discutió un largo rato con ella porque el es un ente muy sabio. 
Se encontraba camino a su nuevo trabajo, se había levantado mucho mejor que los días anteriores. Le hace bien hablar con él. El le habla sobre literatura, sobre ser escritor, sobre sus personajes, sobre sus problemas sociales. La protagonista se siente útil nuevamente. Ocupando un lugar que a pesar de todo, le esta agradando. Ayer, escribió sobre un adiós, hoy se encontraría con chicos rebeldes, muy mal llevados, que no hacen nada, que no quieren escuchar. Que se pegan en el aula. Entro pensando en esas cosas, en como lo resolvería que se yo, uno en el trabajo siempre tiene que estar atento (reflexiona el narrador). Ingresa al lugar, ya conoce el camino laberíntico, la rutina de siempre. Primero las tutorias, tres pibes tranquilos. Luego de una hora y media el grupo grande. Ingresan de a uno o dos, te saludan, te miran raro, se preguntan entre si quien es "esta", cómo te llamas, y por qué estas ahí. 
Todos se sientan, hacen ruido, gritan se ríen, el espacio es tan cerrado que no se entiende lo que hablan, porque el sonido se va hacia los costados, y sólo ves que abren la boca, intentas sacar por contexto. Todos se acomodan, menos uno. Obvio. Alto, morocho, le faltaban algunos dientes, su corte de pelo característico. Campera blanca con unas rayas negras en los brazos, un pantalón negro, con el logo de nike, pero se notaba que no era ni ahí originales. (aquí la protagonista tiene muchas imágenes, son referencias porque ella es muy barroca.) Se quedó parado y no quería hacer mucho, contestaba de manera seca. Comenzó la clase, se copia en el pizarrón, preguntan siempre lo mismo, chiflan para hacerla sentir incomoda, comienza a llamarla, profe me ayudas, profe vení, profe lo lees, profe me lo copias vos. Todos a la vez, y si a todos.  Algunos resuelven las consignas, otros no copian nada, se quedan sentados, no molestan. Otros se sientan en grupo. 
Finalmente, el chico que se encontraba parado se sentó y la llamó para que lo ayudara, accedió comenzaron a resolver las consignas, le pregunta de donde sos, ella responde. Le pregunta quien era la del nombre tatuado en su brazo, le responde mi hija, cuanto tiene; y tenía un año y media, ah y porqué tenia, porque falleció hace unos meses. Ah bajón. Si corte que vos tenes hijos, pregunta. No, porque es alta responsabilidad tener uno. Sí es verdad, y sobrinos?. Sí y también murió. Ah profe, pero que le paso? la protagonista le cuenta su historia, se escuchan. Tienen vidas parecidas, o sufrimientos similares, se acerca otro chico, profe me podes ayudar. Espera que estamos hablando cosas serias, responde el otro. 
Todo se fue calmando, seguían sentados intentando terminar la actividad, querían irse al facebook. Ella observa, le duele la cabeza por el ruido, no sabe qué decir, es la profe o qué es? no hay una linea tan estrecha entre ellos, los comprende. Pero quiere que entiendan, se desespera un poco. Logra decirles, que bueno hay otro camino. Pero para ellos también ? duda. No mejor, otro día retomará la charla. Porque no necesitan distinguir un verbo de un adjetivo, necesitan ser escuchados, contenidos. Ellos también están angustiados. 
¡Y nada más! ¡irme y nada más! No quiero ver más gruesa del llavero ni mirar la pared si el pasarela grita para tapar quejidos y lamentos.

martes, 30 de agosto de 2016

No perdono a la vida desatenta

Las épocas últimamente se mezclan, para todos los personajes. La protagonista, sigue en pie. Parada reconociendo el espacio para poder dar el siguiente paso. No logra concretar el salto, pero de repente se da cuenta que se acerca la fecha que no quiso recordar por años, desde aquel momento,  no se sintió tía de otros sobrinos, cree que la engañaría. Pobre los demás pero deben comprenderla, tienen sangre de aquella mano que se levantó sobre el pequeño rayo de luz de Mia. No prejuzgue usted lector, porque es fácil pensar:  ah entonces es como la madre, que dice:  "estos no son mis nietos", no no, ella hace grandes diferencias. Aún es todo un proceso, además,  las palabras y las cosas a veces no existen para describir lo que el sujeto en cuestión siente. 
Le ganó la impotencia, esa sensación donde se ve a la protagonista atada de manos y piernas. Lo único que siempre hizo fue observar darse cuenta de lo que estaba pasando, las mentiras sobre todas las cosas actuaban como una frazada en esa realidad. Se niega todo, se logra creer en la mentira misma, en la historia fuera de la realidad. En esa vida que no existe. Típico de esta familia, se dice. Sonríe, para encontrar consuelo, dentro suyo. Nada. 
Hace un tiempo, por esta época, otra época que se mezcla y se hace presente, llovía. y alguien escribía: 
Hola, una pregunta que es ser feliz? no me vengan con religión, ni terapias alternativas. (eso es dejar de pensar, no confundir idiotez con felicidad)
Siempre creí que no existía la felicidad, pero te das cuenta que la viviste cuando la recordas y te da una sensación extraña en la panza o por algún lugar extraño del cuerpo, pero en el medio del pecho o no sé, es según viste...(es todo un sueño melancólico, a veces, como si lo que hubiéramos vivido no hubiese existido, como si hubiese sido una fantasía confusa) ya no recuerdo como era tu voz, o lo ultimo que me dijiste. donde estarás?(uno deja de creer en la nada con estas cosas) estarás pasándola super? me recordaras? te gustó eso que te conté? eso que te enseñé? o lo poco que te enseñé... ( recuerdo que el día anterior, cuando nos terminamos de mudar, me preguntaste sí se podías ser feliz de verdad, y al otro día nos enteramos, como una ironía pesadillesca y cruel) "...y el mundo sigue girando...sin tu amor"
Hoy la protagonista quiere agregar:
Sentía culpa e impotencia, vinieron a verme, no entendía que pasaba. Sólo lloré con su mamá, después me hice la fuerte. Lloré escuchando a Gilda con él, después me hice la fuerte. Pero porque quería sacar de mi, la imagen que se aparecía de manera recurrente. Esa casa en medio de la nada, lejos de la civilización, lejos de mi amor hacia vos, lejos de todo lo que era positivo para vos. Alguien tratando de hacerte daño, alguien haciéndote las cosas mas atroces del mundo, a un pequeño ser que no sabía ni atarse los cordones, que puedo pensar de esto? que el mundo no es hostil, que existe gente buena, si seguro pero se cuenta con las manos. Vos caíste en la peor parte, yo soy unas generaciones anteriores, me dejaron así pero pude zafar. Yo lejos, cansada con vos, mudándonos. Mía allá, agonizando en una casa parecida a la del final de True Detective. Bueno algo así es la historia de Mia. Quisimos adoptarte, pero no lo hicimos por el trasfondo de la situación, teníamos miedo. No tuvimos tiempo, pero si te traíamos, capaz hasta nos echaban la culpa a nosotros, otra vez, nosotros. Entonces, recibiste todas las balas vos. Te la bancaste como una campeona hasta el ultimo minuto. Ahora,  yo me pregunto que habrá sido lo ultimo que dijiste, que habrá sido aquello que recordas, que viste. Ojala me recuerdes, ya no recuerdo tu voz, ni mucho menos tu expresión al hablar.
Tuve mucho entusiasmo para que hablaras y caminaras, luego te sacaron de mi. Te llevaron a otro lado, nuevamente para una mente tan pequeña todo era una confusión. Te recuerdo llamando a Polly, polly nunca apareció, vos tenías hambre, te cociné patitas de pollo, después te puse la peli el rey león. después jugamos en la pc, vos aprendías rápido. Luego te llevamos, vos te dormiste encima de mi, llorabas, le dijiste papá a él, te explicamos como era la realidad. La realidad? quien más que ella para saber que es la realidad, eso cruel que se presenta ante el sujeto y este mismo intenta interpretar. 
Los días pasaron, llegó la noticia, ese día llovía, lloré todo el día, mucho. Porque tenía impotencia de no poder abrazarte o taparte, hacía frió afuera. Llovía, pero vos eras parte de esa tierra, de esa lluvia, de ese día, hoy lo entiendo. Esa impotencia, me llevó a ser dura con él, a perder mi sensibilidad, hoy también lo perdí. Igual puedo verlo, pero están conectados por esta seguidilla de acciones, en la vida desatenta. Te lloro, te extraño, y sigo guardando esos momentos que no te hice vivir, son tuyos, mi amor hacia vos también, esta ahí latente. Es difícil llevar eso, porque es amor nada más, uno siempre intenta depositarlo en algún lado, tengo un amor de tía latente y un amor de novia, que debo guardar. Aprender a vivir con ello. 
Deseo algún día dártelo, a vos es más difícil, a él no tanto, porque puedo seguir actuando en la medida que las cosas marchen bien,  estando ahí nada mas. Gracias por estar presente, capaz tampoco puedo soltarte, por eso el duelo es más largo. No me sale decir adiós, soy muy profunda a veces. Con pocas cosas, pero lo soy. 
"No hay extensión más grande que mi herida, no perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. "


La tristeza de todos estos años


"La hora pasa y digo amor" , "Porque te tengo y no,  porque te pienso".  La protagonista de esta historia, no concilia dormir. Hace un mes y medio que no duerme,  mira el reloj y la hora pasa, sueña despierta. Esa actividad la tiene de pequeña, mirar tele o leer cualquier cosa fue una de las ocupaciones de su vida noctámbula. Acostada boca arriba, conecta sus auriculares y cree poder dormir profundamente, su mente le vuelve a jugar una mala pasada. Se proyecta. No. Sí. No. Qué olor rico, que sensación extraña, pero me quiero quedar a vivir acá, la alquilamos? trajiste la seña? Bueno yo mañana llamo. Mira pasá el bondi cerca, mirá es un pasillo con varias puertas, cual será el nuestro? nos dejarán tener mascotas? seremos padres? Se ríe sola. Cierra los ojos nuevamente, lucha por dormirse, se acomoda de costado con los pies a fuera de la frazada, el frío le da sueño, haceme, así me duermo más rápido, gracias. Se cortó la luz, que raro, bueno nos acostamos ya fue, pero hay algo en la cama, qué será no veo nada vos? UH Son bichos, dejamos la ventana abierta, pero no pasa nada, esto es normal yo dormía en el piso, pero no te lo cuento en ese momento, sólo te abrazo y los espanto, te cuido. Me cuesta ser la que cuida, será que siempre me pusieron en el rol pasivo, sos idiota dejá que te cuidamos los demás. Por eso pasa todo esto? te miro, es verano, odio el verano, pero se acercaba y estabas sentado bajo un árbol, leías a Salinger, me gustaba tu voz, te dije me haces feliz. Hoy también. ¡¡¡ Basta!!! Basta se dice, frunce el ceño, la hora pasa y digo amor.. no quiere que todo le aparezca en  las noches, no quiere pensar más, no quiere saber más nada. Se tiene mucha bronca, se alcanza a odiar, llora desconsoladamente. Le duele la panza de tanto hacer fuerza, quiere gritar pero son las 3:00 a.m mira el reloj, seguro todos están durmiendo, piensa. Abre facebook, logra o intenta calmarse, entiéndase calmarse dejar de llorar. Ella nunca se calma. Piensa en el día anterior, en la escuela, en el oeste, en las caras que vio por primera vez, les inventa una historia, siempre trágicas. Vivimos juntas, vos y yo. Comemos, dormimos, trabajo. Me deprimo de 22:00 a 7:00 Me levanto soy yo de nuevo, te doy de comer, sigo caminando, trabajo y vuelvo. Eso te gustaría ser? se pregunta, lo necesito. Necesito meterme en mi caparazón y no salir. Le cuesta decir basta, le cuesta soltarle la mano, le cuesta dejar de pensarlo, de sentirlo. Lo ve y lo siente. Quiere ser su heroína, sueña con eso: canción en francés, vuelvo, te abrazo te miro y te sacó el dolor. Se lo tiro a un personaje secundario que justo pasó por aquel lugar, es todo oscuro. Me sonreís, un poquito, porque no sos de sonreír mucho. Me agradeces, me pedís que nunca te suelte la mano, me llamas por mi nombre... recuerda las pocas veces que pronunció su nombre. Nunca la necesitó. Nunca le pidió nada. Será porque es un personaje tímido, bien educado y vos una pesada que siempre pide ayuda. (aquí el narrador comienza a discutir con la protagonista, ella no entiende las cosas en el momento justo, sino después cuando ya nada tiene sentido) . 
La noche pasó para la protagonista, el sol salió todo se le re-acomodó de apoco cuando se levantó tomó su taza de café y se marchó a conocer un departamento. No le conviene, es demasiado caro. Y demasiada luz, ella quiere una cueva en el subsuelo con un pequeño patio. Nada de luz, que es eso de ser optimista y querer luz. No, yo quiero una cueva donde poder llorar tranquila, pero si estas llorando no podes ser su heroína, grita el editor. Para qué, si ya nada tiene sentido. No quiero nada, bueno no, me gustaría remediar las cosas, pero no esta el lugar, o capaz es este el lugar para remediarlo. Sufriendo? te acordas cuando no quería saber nada, porque te quiero no quiero verte. eres un re-trapez. Bueno así, y por todo esto, porque siempre tengo un sexto sentido y tenía miedo. No me escuché y después me confié. Bastaaa! por qué sos tan rosquera, hasta duchándote lloras "y salvarnos, a nado, de nuestro llanto" , y fantaseas, no son fantasías. Quiero que Dios trabaje en mi jurisdicción de vez en cuando. "¡Llorar todo el insomnio y todo el día!". 
Prende la tele, encuentra una película vieja, cree que es de Favio, la busca y sí es de él. "papá, quien ve tele a las 3 de la mañana? los alcohólicos, los desempleados, los solitarios." Se ríe nuevamente, tiene miedo de enloquecer. Hasta esto que escribió no tiene sentido, quién es? Vila-Matas, al final siempre se termina convirtiendo en eso que tanto odia, así como cuando se sintió identificada con el hijo del protagonista de The Tree of Life, en ese momento quiso cambiar, pero siempre las cosas se le fueron de las manos. Nadie le puso un limite, ella sola se los ponía, entonces nunca supo cual es la linea donde las cosas se ponen heavys. 
(Finalmente hoy es martes, y seguro no duerma otra vez, pero mañana será miércoles, y la tristeza seguirá ahí asechando-la. ) 

Una especie de presentación.

“No hay una construcción posible en soledad” Mi nombre es ayito y soy disca. O, técnicamente hablando persona con discapacidad. ...